En búsqueda de la próxima ola de instaladores: el futuro del sector

En búsqueda de la próxima ola de instaladores: el futuro del sector

La electrificación y las nuevas tecnologías están transformando el panorama laboral en España, y con ello se vislumbra un déficit alarmante de instaladores. A medida que crecen las exigencias por sistemas de energía solar, eólica y soluciones de domótica, la necesidad de profesionales capacitados se vuelve cada vez más urgente. Según datos del INE, actualmente hay solamente 373,000 trabajadores en el sector de electricidad y electrotecnología, un número que apenas ha crecido un 9,7% desde 2011. En contraste, el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones ha experimentado un asombroso aumento del 113% en el mismo periodo.

La urgencia de un relevo generacional

Un factor que agrava esta situación es la falta de renovación generacional entre los instaladores eléctricos. Miguel Ángel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie), señala que la edad media de estos profesionales está alcanzando su etapa final. “Estamos luchando por atraer a nuevas generaciones, pero cada vez es más difícil. Muchos jóvenes optan por carreras más atractivas como la ingeniería,” comenta. Para abordar este desafío, desde hace 18 años se lleva a cabo el Concurso de Jóvenes Instaladores, una iniciativa destinada a resaltar la importancia de esta profesión esencial.

Un concurso que impulsa el talento

La fase nacional del certamen se celebrará del 18 al 20 de noviembre en el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización en Ifema Madrid, junto a las ferias Genera y Matelec. Este evento, que destaca la formación profesional entre los alumnos de FP en áreas eléctricas y de telecomunicaciones, alcanza su edición más concurrida, con 45 concursantes de casi todas las provincias. “El interés por el sector crece, y este año estamos viendo una participación sin precedentes,” añade Gómez.

Previo al concurso nacional, se llevan a cabo fases provinciales donde los estudiantes practican instalaciones eléctricas de menor escala, preparando así el terreno para la competencia nacional. Durante estos tres días, los participantes deberán realizar una instalación práctica que incluye un sistema de control KNX, telecomunicaciones, un cuadro eléctrico y puntos de recarga para vehículos. Este ejercicio no solo evalúa habilidades prácticas, sino que también involucra una sección teórica donde los concursantes responden preguntas y preparan presupuestos.

Beneficios y oportunidades para los jóvenes

El concurso no solo se trata de competencias, sino que busca conectar a los jóvenes con el mercado laboral. Con edades entre 18 y 22 años, los participantes, que provienen de programas de FP, tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades en un entorno profesional real. “Necesitamos renovar el sector con nuevas ideas y energía,” destaca Gómez. Efectivamente, el evento ha dado visibilidad a algunos concursantes, permitiéndoles acceder a empleos en empresas del sector.

Además, todos los materiales utilizados en las pruebas son donados a institutos, promoviendo así el aprendizaje continuo y la formación de futuros profesionales. La relevancia del certamen se traduce no solo en el reconocimiento de la figura del instalador, sino en la atracción de talentos en un momento crucial de transformación hacia la electrificación, digitalización y descarbonización.

Durante la celebración del evento, se llevará a cabo una agenda intensiva organizada por Fenie y otras entidades del sector, donde se abordarán los retos actuales de la electrificación. La programación incluye desde la inauguración y entrega de premios hasta mesas de debate sobre autoconsumo colectivo y talleres prácticos que acercan la formación técnica al mercado laboral.

La conexión entre jóvenes instaladores y el futuro del sector eléctrico podría ser la clave para hacer frente a los retos de un mundo en constante evolución.