Un juez federal archiva el caso penal contra Boeing por accidentes del 737 Max en Indonesia y Etiopía

Un juez federal archiva el caso penal contra Boeing por accidentes del 737 Max en Indonesia y Etiopía

Boeing elude cargos penales tras trágicos accidentes del 737 Max

El fabricante de aviones Boeing ha logrado evitar cargos penales relacionados con los trágicos accidentes de su modelo 737 Max, que en 2018 en Indonesia y en 2019 en Etiopía resultaron en la pérdida de 346 vidas. Un juez federal de Texas ha aceptado la solicitud para desestimar un cargo de conspiración criminal contra la compañía. Este fallo permite a Boeing avanzar con un acuerdo extrajudicial, comprometiéndose a pagar 1.100 millones de dólares en indemnizaciones a las familias afectadas, así como multas y mejoras en sus protocolos de seguridad.

Un respiro para Boeing

Esta decisión judicial representa un respiro significativo para Boeing, que ha enfrentado importantes dificultades en su operación, incluyendo cancelaciones de pedidos y retrasos en la entrega de aviones. En su último informe trimestral, la empresa reportó pérdidas que alcanzan los 5.000 millones de dólares, principalmente debido a la demora en el programa 777X.

El juez Reed O’Connor aprobó la solicitud del gobierno de EE.UU. para desestimar el caso, en el contexto de un acuerdo que se alcanzó hace varios meses bajo la administración de Donald Trump. Este pacto evitó que Boeing enfrentara un juicio por haber supuestamente engañado a las autoridades federales sobre fallos en el 737 Max antes de los accidentes.

Responsabilidad y protección al consumidor

A pesar del dictamen, el juez O’Connor expresó su preocupación. En su escrito, sostiene que el acuerdo “no garantiza la rendición de cuentas necesaria para asegurar la seguridad de los pasajeros”. No obstante, admitió que no tenía la autoridad para rechazar el acuerdo, ya que los fiscales actuaron sin mala fe al ejecutarlo. “La falta de criterio no puede compensarse con extralimitaciones judiciales”, manifestó O’Connor.

Desde los trágicos accidentes, la reputación de Boeing ha quedado gravemente dañada. Tras las investigaciones, se descubrió que la compañía había cometido fraude contra Estados Unidos al engañar a la Agencia Federal de Aviación (FAA) al certificar aviones mientras ocultaba defectos en un elemento crucial del sistema de control de vuelo. Si bien hubo un acuerdo que resultó en la retirada de los cargos, Boeing quedó bajo una estricta supervisión judicial.

Un nuevo incidente

Sin embargo, la situación de Boeing se complicó aún más a inicios del año pasado, cuando un 737 Max recién fabricado enfrentó un incidente en pleno vuelo, aunque afortunadamente sin víctimas mortales. Durante el vuelo 1282 de Alaska Airlines, se desprendió el tapón de la puerta, lo que llevó a descubrir fallos en los controles de las fábricas de Boeing. Este evento agravó la crisis que atraviesa la compañía y resultó en una reestructuración de su alto mando.

El fallo del juez se conoció justo después de que las familias de las víctimas solicitaran que se rechazara el acuerdo extrajudicial y pidieran la designación de un fiscal especial para investigar más a fondo.

Con este dictamen, concluye una prolongada batalla legal que había tenido múltiples capítulos desde que el Departamento de Justicia acusó a Boeing en enero de 2021 de defraudar al gobierno por cuestiones relacionadas con el controvertido sistema de control de vuelo del 737 Max.