Las pasiones que guían a los multimillonarios
Deporte, automóviles y arte: tres pasiones que son el corazón de las inversiones de las familias más ricas del mundo. Según el reciente informe “2025 Principal Discussions Report”, elaborado por JP Morgan 23 Wall, una división de banca privada exclusiva, el 34% de las carteras de estas familias incluye activos relacionados con equipos o estadios deportivos. Por su parte, el 23% cultiva el arte y un 10% se adentra en el mundo de los automóviles. Además, un notable 75% de los encuestados apuesta por diversificar sus inversiones a nivel global.
La búsqueda de un legado significativo
Este estudio revela una tendencia interesante: las familias más acaudaladas buscan inversiones que vayan más allá del simple beneficio económico. Estos inversores están cada vez más enfocados en el compromiso social, la creación de un legado y el impacto en sus comunidades. El informe señala: “La pasión y el propósito son tan relevantes como el beneficio en la gestión del patrimonio actual”.
Andrew L. Cohen, presidente ejecutivo de banca privada global de JP Morgan, añade que la propiedad ha evolucionado en su significado, convirtiéndose de un mero pasatiempo en un negocio sofisticado y un elemento unificador para las familias. Incluso, los objetos de lujo, antes vistos solo como un disfrute, ahora pueden utilizarse como garantía para satisfacer necesidades de liquidez.
La redefinición de la riqueza
Para muchos de los 111 multimillonarios encuestados, provenientes de 28 países y más de 15 sectores diferentes, el concepto de riqueza ha cambiado radicalmente. Ahora, la “verdadera riqueza” se evalúa menos por el capital financiero y más por el legado de valores, relaciones y el impacto que la familia deja en el mundo.
Riesgos en el camino de la inversión
Las tensiones geopolíticas han sido identificadas como la mayor amenaza por el 63% de los encuestados. Muchos de ellos, según el informe de JP Morgan, mencionan el riesgo creciente de conflictos globales, además de la volatilidad de los mercados, el cambio climático y el potencial disruptivo de la inteligencia artificial.
Estas preocupaciones globales se entrelazan con inquietudes personales y sociales, desde el futuro del trabajo y la desigualdad hasta el impacto de la tecnología en las familias.
Natacha Minniti, directora de 23 Wall International, señala que en respuesta a estos desafíos, las familias están fortaleciendo sus estrategias estructuradas y diversificadas para proteger y potenciar su patrimonio.
La importancia de un asesoramiento profesional
El informe destaca que la mayoría de los muy ricos prefieren trabajar con un comité profesional que los asesore, aunque mantienen la última palabra en las decisiones. Uno de los encuestados comentó sobre la importancia de centrarse en una única actividad para adquirir riqueza, pero enfatizó que mantenerla requiere diversificación. Muchos inversores están atentos tanto a la Bolsa como a iniciativas de inversión privadas, concentrándose en áreas como bienes raíces y renta fija. Más allá de la búsqueda de rentabilidades instantáneas, valoran opciones estables y de bajo riesgo. Como expresó uno de los participantes: “La inversión tradicional y aburrida no tiene nada de malo”.
La inteligencia artificial como herramienta de apoyo
No obstante, muchos entrevistados muestran una creciente emoción por el potencial de la inteligencia artificial para optimizar su tiempo y mejorar la toma de decisiones. Un 79% de los encuestados utiliza esta tecnología para tareas diarias, que van desde la investigación y redacción hasta la planificación de viajes y proyectos creativos. Aunque algunos advierten sobre la importancia del juicio y el contexto humano, es indudable que la IA está cambiando la forma en que estas familias gestionan su patrimonio.
