Vicente Lafuente asume la presidencia de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana
Vicente Lafuente, un empresario valenciano de 61 años, fue nombrado este jueves presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV). Su elección se da en un momento clave, donde ha subrayado la necesidad de «estabilidad política y presupuestos públicos» como pilares fundamentales para el desarrollo regional. Lafuente llega al cargo tras la salida de Salvador Navarro, quien lideró la organización durante más de una década y había considerado postularse nuevamente, aunque finalmente decidió retirarse por el apoyo que Lafuente recibió de varios sectores.
Un liderazgo con enfoque en la colaboración
En su primera intervención como presidente, Lafuente destacó el espíritu colaborativo con la actual Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y subrayó la urgencia de reconstruir las áreas afectadas por la DANA, un fenómeno que debe abordarse sin dilaciones ni agendas políticas. Esta elección, llevada a cabo de manera unánime en la asamblea electoral, también vio renovaciones en las federaciones provinciales: Eva Blasco continuará al frente de Valencia, César Quintanilla tomará el lugar de Joaquín Pérez en Alicante, y Luis M. Martí reemplazará a Carmelo Martínez en Castellón.
Lafuente definió su presidencia como un “compromiso” con la sociedad y las empresas valencianas, señalando que la CEV debe evolucionar sin perder lo que funciona bien. «No esperen una revolución, sino un proyecto que respete el legado y aborde lo que se puede mejorar”, afirmó, enfatizando su intención de promover una CEV más horizontal y compartida.
Prioridades claras para el futuro
Uno de los focos de su mandato será la «defensa inquebrantable de la neutralidad política» de la CEV. Lafuente elogió a Navarro, concluyendo que su predecesor fue una “voz libre” en el sector. A pesar de la agitación política en la Comunidad Valenciana, especialmente tras la dimisión del presidente Carlos Mazón, Lafuente instó a que se priorice la hoja de ruta económica y social, garantizando que las partidas para la recuperación de la DANA sean inamovibles, lejos de cualquier disputa política.
En su compromiso por mejorar la situación económica, Lafuente también llamó a una fiscalidad más equitativa, incentivos para la inversión tecnológica y un incremento de las inversiones estatales en Alicante. Además, destacó la crucial importancia de abordar la infrafinanciación que afecta a la comunidad, instando a los partidos locales a actuar en beneficio de los valencianos.
Diálogo social como clave para el progreso
En cuanto a la política laboral, el nuevo presidente criticó las intervenciones “a golpe de decreto”, y propuso establecer un diálogo social efectivo, buscando acuerdos con sindicatos y empresarios para mejorar los convenios colectivos. “Las soluciones deben surgir del consenso, más allá de los intereses políticos”, recalcó.
Al concluir su primera intervención, Lafuente anticipó un periodo de cambios modestos, centrados en las necesidades tanto de pequeñas como de grandes empresas. Aunque se muestra optimista respecto a la economía valenciana, subrayó la imperiosa necesidad de contar con estabilidad política y presupuestos adecuados, especialmente para las áreas afectadas por desastres naturales.
Salvador Navarro, por su parte, se despidió tras 15 años al frente de la CEV. Durante su mandato, destacó su esfuerzo para modernizar la organización y mejorar su autosuficiencia financiera, hoy situada en un 62%. Navarro dejó como legado un aumento significativo en la representación femenina dentro de la patronal, que ha pasado del 6% al 32%, aunque aún hay mucho trabajo por hacer. Finalizó su discurso pidiendo unidad para avanzar juntos hacia los objetivos pendientes, recibiendo un merecido aplauso de los asistentes.
