El programa Start IN Up Program, iniciativa estrella de Madrid in Game, ha iniciado su sexta edición, reafirmándose como una de las aceleradoras más prometedoras del mundo en el universo de los videojuegos, eSports y gamificación. Desde su lanzamiento en marzo de 2023, ha respaldado a 157 startups, convirtiéndose en un pilar esencial del ecosistema emprendedor de Madrid en el ámbito digital.
Impulsando el talento y la innovación
Durante los próximos seis meses, 58 startups seleccionadas trabajarán en el Development Center del Campus del Videojuego de Madrid. Estas empresas están clasificadas según su etapa de crecimiento: cinco en preincubación, 28 en incubación y 25 en aceleración. Más del 53% de estas startups tienen su sede en Madrid, lo que resalta a la capital como un verdadero núcleo de innovación en el sector.
La representación geográfica es variada, con participantes de comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia y el País Vasco. También se suman proyectos de Irlanda, Alemania, Italia y Ucrania, haciendo de esta edición la más internacional hasta el momento. La variedad de propuestas abarca desde estudios de desarrollo de videojuegos hasta startups que utilizan el gaming en campos como la educación, la salud, la inteligencia artificial y la realidad aumentada y virtual.
Un evento de apertura inspirador
El acto inaugural se llevó a cabo en el Experience Center del Campus del Videojuego, donde tres startups —UFO Lab, Based On y Frog Team— compartieron sus vivencias en el programa, motivando a los nuevos participantes a explorar las oportunidades que ofrece el ecosistema de Madrid in Game.
Una misión clara: atraer y retener talento
El Start IN Up Program tiene como misión atraer, fomentar y retener talento, generar empleos calificados y robustecer la estructura industrial y creativa de Madrid. Desde su inicio, las empresas que han participado en el programa han conseguido más de 10,5 millones de euros en financiación público-privada y han creado 258 empleos directos, fortaleciendo así el ecosistema de videojuegos de la capital.
Acompañamiento y recursos esenciales
Las startups integradas en el programa reciben apoyos completos y asesoría especializada en áreas clave del sector. El programa también facilita su participación en relevantes eventos del mundo del videojuego, tanto en España como en el extranjero, además de ofrecer asistencia estratégica para captar inversión y perfeccionar sus modelos de negocio.
Las empresas cuentan con el respaldo de una red de más de 100 mentores, que incluye figuras destacadas como Iván Lobo, Ricardo Carretero (Rovio) y Pablo de la Nuez (Impulse), quienes aportan su experiencia y conocimientos.
Además, estas startups disponen de un espacio de trabajo colaborativo en el Campus del Videojuego y acceso a tres laboratorios equipados con la última tecnología en sonido, vídeo y realidad virtual. Este entorno permite a las empresas desarrollar y optimizar sus proyectos, contribuyendo así a crear y mantener un ecosistema competitivo en Madrid.
