Wallbox Reduce Pérdidas y Fortalece su Estructura Financiera
Wallbox, un destacado proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos y gestión energética, ha logrado reducir sus pérdidas en un impresionante 51% durante el tercer trimestre del año, alcanzando los 20,8 millones de euros. Este notable avance refleja un margen bruto positivo del 39,8%, resultado de la optimización de su estructura de costes.
Ajustes Estratégicos para una Mejora Continua
Este optimismo financiero surge tras ajustes significativos en la inversión y el gasto. La compañía ha adoptado un enfoque prudente, reportando un gasto de capital (capex) de solo 0,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 82% comparado con el mismo periodo del año anterior. Wallbox también ha trabajado eficazmente en reducir su inventario, que se ha visto disminuido en un 34% interanual, lo que ha permitido liberar liquidez y potenciar la eficiencia operativa.
Al culminar el trimestre, Wallbox, que cuenta con participación estatal a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y otros inversores como Iberdrola y Seaya, tenía unos activos líquidos que sumaban 27,7 millones de euros, incluyendo equivalentes y otros instrumentos financieros.
Colaboración con Entidades Financieras para Consolidar su Futuro
Durante este periodo, la firma llegó a un acuerdo con las principales entidades bancarias, como Banco Santander, BBVA y CaixaBank, para establecer un marco financiero estable que optimice su estructura de capital y fortalezca su plan de negocios. Este paso es visto como un avance positivo hacia la estabilidad financiera y el crecimiento sostenido.
Wallbox reportó ingresos de 35,5 millones de euros en este trimestre, lo que significa un incremento del 2% en comparación con el año anterior. Aunque el EBITDA ajustado fue de -6,9 millones de euros, se trató de una mejora del 8% respecto al trimestre anterior y del 68% frente al mismo periodo en 2024, considerando ajustes por elementos no recurrentes. El margen bruto superó las expectativas gracias a una disminución en los costes de materiales y el aumento en los precios.
Distribución Geográfica de Ingresos
- Europa: 66% de los ingresos (23,6 millones de euros), con un crecimiento interanual del 3%.
- Norteamérica: 31% de los ingresos (11 millones de euros), impulsado por el rendimiento positivo en Estados Unidos, que compensó débiles resultados en Canadá.
Perspectivas de Crecimiento
El CEO y cofundador de Wallbox, Enric Asunción, comentó sobre los resultados mixtos de este trimestre. A pesar de que los ingresos no alcanzaron las expectativas, los márgenes brutos y la mejora operativa fueron significativos. Asunción declaró que el enfoque principal es reactivar el crecimiento de ingresos en un entorno marcado por la volatilidad en el mercado de vehículos eléctricos.
Con un portafolio robusto de productos y una renovación de su equipo de ventas, la empresa busca optimizar su rendimiento a nivel global. «Estamos haciendo progresos hacia un crecimiento sostenible de ingresos, al tiempo que fortalecemos nuestra posición financiera con una gestión efectiva de efectivo e inventarios», añadió Asunción.
Evolución en el Mercado Bursátil
A pesar de retos recientes, las acciones de Wallbox han comenzado con una subida superior al 4%, alcanzando un valor de 4,60 euros. Sin embargo, en el último mes, los títulos han experimentado una caída superior al 12%. Durante un periodo de rally, lograron recuperar el nivel de siete euros, condicionado por el acuerdo de refinanciación. Actualmente, su capitalización bursátil se sitúa alrededor de 80 millones de dólares.
Wallbox continúa adaptándose y fortaleciendo sus bases para un futuro rentable y sostenible en un mercado dinámico.
