El Ministerio de Trabajo ha comenzado este miércoles las conversaciones para ampliar los permisos laborales relacionados con el duelo a diez días y establecer nuevos permisos para cuidados paliativos y acompañamiento en la eutanasia. Durante estas negociaciones, los sindicatos han manifestado que se ha discutido una propuesta de la patronal: que la financiación de estos permisos no recaiga únicamente en las empresas, sino también en la Seguridad Social. Aunque hay apertura en este sentido, sobre todo en los cuidados paliativos, se trata de un tema que va más allá de las atribuciones del Ministerio y se adentra en el ámbito político del Gobierno.
### Permisos Laborales en Disputa
Javier Pacheco, representante de CC OO, ha explicado que la patronal considera que los cuidados paliativos deberían contar con el apoyo de una prestación pública, lo que facilitaría su implementación. No obstante, tanto Pacheco como Patricia Ruiz de UGT han señalado una fuerte resistencia por parte de la patronal frente a la propuesta lanzada por el Ministerio de Trabajo. “Estamos lejos de alcanzar un acuerdo”, ha lamentado Ruiz, añadiendo que esperan que la patronal reevalúe su posición.
El Ministerio de Trabajo presentó su borrador el pasado 20 de octubre, que incluía la reforma de indemnización por despido, aunque la CEOE y Cepyme se retiraron de esa discusión. En este nuevo contexto, la propuesta contempla un permiso de hasta 15 días hábiles para atender a cónyuges, parejas de hecho o familiares directos que requieran cuidados paliativos. Este permiso podría ser fraccionado a lo largo de tres meses, comenzando en el momento en que el trabajador lo requiera, hasta el fallecimiento de la persona que recibe esos cuidados.
### Detalles de los Permisos
El trabajo legislativo también considera un permiso de diez días hábiles en caso de fallecimiento del cónyuge o de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, que incluye padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos. Estos días podrán distribuirse en un período de cuatro semanas desde el deceso. Sin embargo, la patronal ha expresado que esta medida le parece excesiva.
En cuanto a la legislación vigente, los días de permiso para fallecimientos de parientes de grados más lejanos, como suegros o cuñados, se mantendrían en dos días, ampliables si el trabajador debe desplazarse.
Los sindicatos argumentan que la falta de permisos adecuados puede llevar a que los familiares terminen sufriendo bajas laborales prolongadas, destacando que la normativa en otros países europeos, como Portugal o Suecia, ofrece condiciones más favorables.
### Proceso Legislativo en Marcha
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha anticipado en una entrevista que la reforma buscará la aprobación del Parlamento. Su enfoque se centra en la importancia de estas medidas para la vida cotidiana de los ciudadanos y las empresas. La CEOE, por su parte, ha criticado las propuestas, considerándolas «populistas».
A medida que estos debates avanzan, la atención se centra en la próxima reunión programada para el 25 de noviembre, donde se espera que se presenten nuevas propuestas. Los sindicatos han pedido que esta sea la última reunión y que, si no se logra un consenso, el Gobierno tome decisiones finales sin retrasos innecesarios.
