El PP impulsa una medida para que autónomos y asalariados no superen la base máxima de cotización

El PP impulsa una medida para que autónomos y asalariados no superen la base máxima de cotización

En España, la figura del trabajador autónomo se ha transformado para permitir que una persona pueda ser simultáneamente asalariada y autónoma. A este fenómeno se le conoce como pluriactividad, y permite al trabajador cotizar tanto en el régimen general como en el de autónomos. La Seguridad Social compensa esta doble cotización ofreciendo bonificaciones y devoluciones en la declaración de la renta. Sin embargo, el Partido Popular (PP) ha propuesto avanzar aún más en este terreno.

Propuesta del PP sobre pluriactividad

Este miércoles, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentó una iniciativa que busca que los autónomos en pluriactividad dejen de cotizar por encima de la base máxima. Es decir, si un trabajador ya aporta lo máximo en su empleo asalariado, no tendría que sumar más mediante sus aportaciones como autónomo. En palabras de Feijóo, “se busca facilitar la compatibilidad entre ambas modalidades de trabajo, permitiendo que solo se pague una cuota proporcional al rendimiento”.

Actualmente, los autónomos que también son asalariados obtienen una devolución del 50% de lo que han cotizado por encima de la base máxima tras dos años. La propuesta del PP pretende que, en lugar de eso, se aplique únicamente la cuota de solidaridad de los asalariados si se supera dicho límite.

Otras Medidas Innovadoras

Este planteamiento forma parte de un conjunto de diez propuestas que incluyen:

  • Exención del IVA para facturaciones de hasta 85.000 euros.
  • Reducción de trámites fiscales, pasando de cuatro declaraciones anuales a tan solo dos o una.
  • Exención de cotizaciones durante un año al contratar al primer empleado.
  • No pagar cuotas durante dos años tras la baja por maternidad o paternidad.
  • Equiparación de derechos por lactancia con los empleados por cuenta ajena.

El PP también aboga por facilitar el trabajo tras la jubilación y ofrecer una tarifa cero para nuevos autónomos, además de clarificar las deducciones de gastos.

Debate Actual sobre las Cuotas de Autónomos

Estas propuestas llegan en un contexto de intenso debate sobre las contribuciones de los autónomos. El Gobierno propuso recientemente un aumento significativo en las cotizaciones para que los trabajadores por cuenta propia puedan pagar según sus ingresos reales para 2032. No obstante, tras una avalancha de críticas, se ajustó la propuesta, congelando las cuotas más bajas y ajustando las de los ingresos superiores al IPC.

Opiniones Divergentes

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de CEOE, aplaudió la propuesta de coto a la cotización del PP, subrayando que “es razonable que ningún autónomo en pluriactividad cotice más de la base máxima”. También valoró positivamente la reducción de declaraciones fiscales.

Por su parte, la UPTA, asociación de autónomos vinculada a UGT, considera que las propuestas del PP son “un decálogo de buenas intenciones” que aún necesitan mejoras sustanciales. Criticó la falta de sentido de la compatibilidad entre trabajo asalariado y autónomo, ya que las bases de cotización se suman para el cálculo de la pensión. Además, advirtieron sobre la necesidad urgente de una reforma fiscal que equilibre la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas.

Las propuestas del PP prometen ser un punto de partida en la búsqueda de mejores condiciones para millones de autónomos en España. Sin embargo, el reto queda en la implementación efectiva y en la respuesta a las necesidades reales del sector.