La semana pasada, un grupo exclusivo de compradores en Malasia, Nueva York, Singapur y el Reino Unido se conectó online para participar en una emocionante subasta de vinos españoles. La casa suiza Baghera Wines, referente en subastas de alta gama, logró vender una impresionante colección de 300 botellas de Vega Sicilia por 172.754 euros. Este evento, denominado “Spanish Week”, reunió durante tres días a más de 220 coleccionistas y entusiastas del vino de todo el mundo, marcando una primera vez en su enfoque hacia el vino español.
### Un Interés Creciente por el Vino Español
Pablo Álvarez, director de Baghera Wines y descendiente del propietario de Tempos Vega Sicilia, comparte su entusiasmo: “Vendimos todo”. La intensa competencia durante la subasta evidenció un notable interés por los vinos de Vega Sicilia y otros caldos españoles. “El vino español está ganando cada vez más admiradores fuera de nuestras fronteras”, agrega Álvarez.
La subasta se organizó en tres bloques distintos: Vega Sicilia, López de Heredia (Viña Tondonia) y Comando G. En el caso de Vega Sicilia, todos los lotes se vendieron con un incremento medio del 35% sobre su precio inicial. Las estrellas de la jornada fueron botellas históricas como una Único de 1921, que alcanzó los 2.629 euros, y un magnum de Único de 1960, que subió a 3.168 euros. La relevancia de estos vinos, según Álvarez, radica en que cada botella refleja una parte importante de la historia del vino español.
### Vinos Tradicionales y Nuevas Olas
Los vinos de López de Heredia también brillaron. Un Viña Tondonia de 1934 se vendió por 1.249 euros, mientras que un Bosconia de 1920 alcanzó los 1.051 euros. Aunque estos vinos todavía requieren mayor proyección internacional, Álvarez destaca su calidad. En contraste, Comando G, un productor que representa a la nueva generación, vendió el 90% de sus lotes, sorprendiendo a todos con el precio de una botella de 3 litros de Rumbo al Norte 2015, que llegó a los 4.209 euros.
Baghera Wines, fundada en Ginebra en 2015 por Michael Ganne y Julie Carpentier, ha crecido rápidamente en el sector. Su enfoque exclusivo en vino y espirituosos, combinado con una estrategia innovadora, les permite realizar subastas mensuales online y eventos presenciales, manteniendo una red activa de más de 6.000 miembros.
### Autenticidad y Cultura del Vino
Un aspecto crucial de Baghera es su compromiso con la autenticidad. Implementan un riguroso sistema de verificación que incluye inspección directa y análisis de conservación. “Rechazamos botellas incluso de grandes marcas como Mouton Rothschild si existen sospechas sobre su veracidad”, explica Álvarez. Este enfoque no solo protege al comprador, sino que también rinde homenaje a la rica cultura enológica de Europa.
El panorama de las subastas de vino ha cambiado drásticamente en los últimos años. Con el auge de las plataformas digitales, ahora es común que compradores de todo el mundo accedan a estas subastas sin salir de casa. “La digitalización ha democratizado el acceso”, afirma Álvarez, señalando que muchos ahora compran para disfrutar, no solo como inversión.
Además, el interés por vinos menos tradicionales, como los de Alta Saboya o nombres emergentes del Loira y el Jura, refleja un cambio en los gustos actuales. “El futuro del vino está en productores que entienden la sostenibilidad como parte de su cultura”, añade.
Aunque España es capaz de producir vinos de alta calidad, su reconocimiento a nivel global aún tiene un largo camino por recorrer. La Denominación de Origen Ribera del Duero, por ejemplo, se estableció relativamente tarde, en 1986. “Estamos en la buena dirección, pero es importante que se continúe trabajando en la visibilidad de nuestros grandes vinos”, concluye Álvarez, subrayando la importancia de dar tiempo para que esos esfuerzos se traduzcan en reconocimiento internacional.
