El Gobierno avanza en su estrategia de incremento del gasto en defensa, consolidando su compromiso con el fortalecimiento militar. En la reciente sesión del Consejo de Ministros, se aprobó que el Ministerio de Defensa, bajo la dirección de Margarita Robles, inicie las negociaciones del Programa Especial de Modernización (PEM) para el Futuro Sistema Aéreo de Combate Europeo (FCAS, por sus siglas en inglés). España se encuentra colaborando en este ambicioso proyecto junto a Alemania y Francia.
### Aumento del Gasto en Defensa
Este PEM es solo uno de los 31 programas anunciados por el Ejecutivo en abril, destinado a elevar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, cumpliendo así con los compromisos adquiridos con los aliados de la OTAN. La inversión prevista para el contrato del PEM del futuro caza de combate europeo asciende a aproximadamente 700 millones de euros.
El Ministerio de Industria ha tomado la medida inusual de ofrecer prefinanciación al 0% de interés para estos 31 programas. Normalmente, se establece primero un contrato y luego se otorgan ayudas estatales en forma de préstamos. Para el PEM en cuestión, que se divide en dos programas, se aprobó un préstamo plurianual de 350 millones. De esta suma, unos 270 millones están destinados a la primera parte, que contempla un contrato con un valor aproximado de 540 millones. Esta inversión se dirigirá principalmente al Sistema Integral Aéreo de Última Generación (Siagen), que beneficiará notablemente a Indra.
### Capacidades Clave en el Desarrollo Militar
El objetivo de este contrato es desarrollar y estructurar capacidades cruciales en áreas de interés para el Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS), además de fortalecer otras habilidades complementarias esenciales para integrar el FCAS nacional. Las actividades planeadas abarcan distintos ámbitos de desarrollo, incluyendo plataformas tripuladas y no tripuladas, tecnologías de aviónica, sistemas de nube de combate y sensores avanzados.
Adicionalmente, se destinarán otros 80 millones de euros a Airbus e Indra para un contrato valorado en unos 160 millones. Este subprograma se enfocará en áreas como el mando y control, vigilancia, inteligencias y ciberdefensa, contribuyendo a la modernización de las capacidades del país.
Se anticipa que en las próximas semanas, el Gobierno otorgue el visto bueno a más PEMs, permitiendo así que Defensa continúe con negociaciones de contratos que aún requieren la orden de proceder. Entre los principales beneficiarios de estos acuerdos se encuentran empresas clave como Hisdesat, Navantia, Indra y Airbus, quienes se posicionan para jugar un papel esencial en el futuro de la defensa europea.
Con estas acciones, el Gobierno no solo busca fortalecer su capacidad militar, sino también fomentar el desarrollo tecnológico y económico de la industria de defensa a nivel nacional.
