El Crecimiento del Empleo para Profesionales Cualificados Supera al Sector de la Hostelería

El Crecimiento del Empleo para Profesionales Cualificados Supera al Sector de la Hostelería

El mito de que España es el «bar de Europa» está perdiendo fuerza, según las cifras de empleo más recientes. En octubre, los afiliados a la Seguridad Social en sectores de alto valor añadido superaban en casi 200,000 a los ocupados en la hostelería. Específicamente, había cerca de 2,1 millones de profesionales en áreas como servicios jurídicos, arquitectura, ingeniería, publicidad, investigación y telecomunicaciones, mientras que la hostelería contaba con 1,9 millones de trabajadores. Esta diferencia es la más elevada registrada en un mes de octubre.

Cambios en el Panorama Laboral

La estacionalidad continúa influyendo en la dinámica del empleo, especialmente tras la finalización de la temporada estival que provoca el cierre de numerosos contratos en la hostelería. No obstante, en el último año, otros sectores han demostrado un crecimiento notable, evidenciando un aumento en actividades que exigen una formación más especializada.

Analizando los datos de octubre en comparación con el año anterior, el Ministerio de Trabajo, dirigido por Elma Saiz, destaca el crecimiento en varios sectores:

  • Transporte y almacenamiento: +8,3%
  • Agricultura, ganadería y pesca: +5,1%
  • Suministro de agua: +4,8%
  • Actividades artísticas y recreativas: +4,5%
  • Construcción: +4,5%
  • Actividades inmobiliarias: +4,1%
  • Educación: +4%

Sectores en Ascenso: Alta Productividad

El auge en la afiliación a actividades de alto valor añadido es notable en información y comunicaciones (+3,1%) y en actividades profesionales, científicas y técnicas (+3%). Este cambio se traduce en un aumento de las bases de cotización promedio, lo que indica una mejora en las condiciones salariales y mayor estabilidad laboral. Actualmente, la base media de cotización en información y comunicaciones es de 3,120 euros al mes, muy por encima del promedio de 2,269 euros de todos los sectores entre abril y junio. Para la hostelería, la cifra se sitúa alrededor de 1,400 euros.

Dentro de las actividades de alta productividad, la programación y consultoría informática lideran el crecimiento, concentrando el 67% de los afiliados. En el ámbito de las actividades profesionales y científicas, las sedes centrales y consultoría empresarial han registrado incrementos interanuales superiores al 30%.

Realidades Laborales Contrapuestas

A pesar de este contexto alentador, la hostelería ha visto una reducción de 50,594 puestos en el último mes, mientras que la educación creció en 167,323, mostrando un contraste notable. Según el informe del Ministerio y la más reciente Encuesta de Población Activa (EPA), 16,1 millones de personas tienen un contrato fijo, reafirmando una tendencia hacia la valorización de ocupaciones con mayor formación y estabilidad.

Con estos datos, se establece un nuevo panorama en el mercado laboral español, donde sectores más especializados y con alta productividad están en ascenso, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para los trabajadores.