Los loteros plantean un aumento en los precios del Sorteo de Navidad
Este martes, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías (Anapal) ha presentado una propuesta al Gobierno que podría cambiar el panorama del Sorteo de Navidad. Los loteros sugieren que el precio de los décimos, actualmente fijado en 20 euros, se eleve a 25 euros. Además, proponen que el premio Gordo, que actualmente es de 400.000 euros, se ajuste a 500.000 euros. Esta revisión busca adaptarse a la inflacionaria realidad del mercado, una medida que también debería aplicarse a otros premios. Vale recordar que, desde hace 23 años, el precio del décimo se ha mantenido sin cambios.
Desafíos para las administraciones de lotería
Borja Muñiz, presidente de Anapal y representante de más de 4.100 administraciones de lotería en España, señala que la rentabilidad de estos negocios se encuentra en peligro. La disminución de clientes que acuden físicamente a comprar décimos ha generado inquietud en el sector. Por ello, Muñiz sugiere que la comisión por las ventas del Sorteo de Navidad también debe incrementarse, pasando del 4,5% al 6%, igualando así la tasa que se aplica en los otros 102 sorteos celebrados a lo largo del año.
Un estudio reciente, elaborado por Anapal en septiembre, ha revelado preocupantes datos. De las 283 administraciones encuestadas, el 52,7% han reportado una disminución en sus beneficios, mientras que sólo el 8,1% logró incrementarlos y el 40,3% mantuvo ingresos estables. Las comisiones bajas son vistas como el principal obstáculo por el 91% de los encuestados, quienes también expresan su frustración ante la excesiva carga administrativa, la falta de apoyo institucional y la competencia de los canales digitales.
Navidad, un momento crucial para las ventas
La temporada navideña se revela como fundamental para las administraciones de lotería. Según el estudio, el 67% de las encuestadas asegura que el Sorteo del 22 de diciembre representa entre el 40% y el 80% de sus ventas anuales. Por esta razón, Anapal lo considera un «pilar absoluto» del modelo de negocio.
Jorge Anta, vicepresidente de la organización, ha enfatizado la necesidad de igualar las comisiones. “Este es el sorteo que más trabajo nos genera, y sin embargo, nuestra comisión es la más baja. Esto reduce nuestra rentabilidad y beneficios”, explicó.
La importancia del Sorteo de Navidad
Con las propuestas sobre la mesa, el futuro del Sorteo de Navidad y el bienestar del sector dependerán de cómo se resuelvan estas solicitudes. Los cambios no solo afectarían a los loteros, sino también a la experiencia de juego de todos los participantes, manteniendo viva la ilusión y la tradición en estas festividades.
