Telefónica se Retira de Venezuela: Anuncio de Murtra

Telefónica se Retira de Venezuela: Anuncio de Murtra

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha confirmado la salida de la empresa de Venezuela como parte de una estrategia de desinversiones en Hispanoamérica. Esta decisión fue anunciada durante una rueda de prensa tras la presentación del Plan Estratégico 2026-2030, donde se reveló que la compañía ya ha concluido la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Ecuador, y Uruguay, además de estar pendiente la aprobación de su salida de Colombia. También ha recibido propuestas para desinvertir en Chile y México.

### Estrategia de Salida

Durante la conferencia, Murtra explicó que esta estrategia se originó en 2019, como parte del proceso transformador de la empresa. «Telefónica Hispam todavía está presente en México, Chile y Venezuela, y nos retiraremos de toda Hispanoamérica», comentó, enfatizando que esta decisión no está relacionada con las presiones políticas que enfrenta el país bolivariano. Murtra subrayó que la compañía se enfoca en su plan de negocio, aunque no proporcionó una fecha específica para su salida.

Esta es la primera vez desde que asumió la presidencia el 18 de enero que Murtra reconoce abiertamente la desvinculación de Venezuela, un país donde la operadora ha estado presente durante 20 años. A principios de 2023, Telefónica había comprometido una inversión de 500 millones de dólares para expandir su red de telefonía móvil en la nación. Sin embargo, la realidad en el país, caracterizada por la inestabilidad económica, la dificultad para repatriar dividendos y las limitaciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, complica la búsqueda de un comprador, a diferencia de las situaciones en México o Chile.

### Reflexiones sobre el Pasado

Murtra no dudó en justificar las drásticas decisiones que ha tomado, como la reducción de dividendos y la desinversión en mercados hispanoamericanos tradicionales. Sin mencionar nombres, lanzó una crítica implícita a sus predecesores, indicando que “Telefónica ha mostrado aversión a tomar decisiones difíciles”, aunque enfatizó la importancia de realizar un diagnóstico efectivo para abordar los desafíos existentes.

A pesar de que la Bolsa reaccionó negativamente con un desplome del 13.12% tras el anuncio del Plan Estratégico, Murtra mantuvo una postura firme afirmando que «los mercados pueden ser ruidosos». La compañía se centra en sus fundamentos a largo plazo, confiada en que el mercado eventualmente reconocerá su dirección.

### Enfoque en Europa

El líder de Telefónica reiteró la necesidad de concentrarse en cuatro mercados estratégicos y ser un competidor principal en Europa. «Debemos ser una operadora europea, con escala global y comparativa frente a los gigantes estadounidenses y chinos», añadió. Esta visión también abarca la forma en que se manejará el día a día, buscando siempre un enfoque sostenible a largo plazo.

Asimismo, Murtra destacó el respaldo unánime de los principales accionistas—SEPI, CriteriaCaixa, STC y BBVA—en la decisión de recortar dividendos, así como la posibilidad de una futura ampliación de capital si es necesario para realizar adquisiciones. Con este enfoque, Telefónica se adentra en una nueva era, con el compromiso de adaptarse y prosperar en un entorno cambiante.