CaixaBank acelera en el mundo de las criptomonedas
CaixaBank, dirigido por José Ignacio Goirigolzarri, ha decidido dar un paso audaz en el ámbito cripto. La entidad ha habilitado para sus clientes la posibilidad de invertir en productos cotizados (ETP) que replican el precio del Bitcoin, ofreciendo opciones de gestoras reconocidas como Invesco y WisdomTree.
Acceso exclusivo y riesgos
Es esencial señalar que CaixaBank no proporcionará asesoramiento sobre inversiones en activos digitales. Los clientes podrán acceder a estos productos únicamente a través de su banca digital, que ya cuenta con más de 12 millones de usuarios, o mediante la app Imagin. Además, no se requiere una inversión mínima, pero se enfatiza que estos instrumentos están diseñados para inversores con un conocimiento adecuado de los riesgos involucrados. Estos riesgos incluyen la alta volatilidad del mercado, ciberataques y la posibilidad de pérdida de claves privadas. También es importante destacar que estos productos no cuentan con garantía de fondos de depósito ni mecanismos de protección para el inversor. Los clientes deberán pasar una evaluación previa según la normativa MiFID.
Las declaraciones de CaixaBank subrayan su compromiso por ofrecer también a las nuevas generaciones acceso a las finanzas modernas. La entidad busca facilitar la inversión de manera sencilla y regulada en productos que reflejan el comportamiento del Bitcoin, permitiendo que los jóvenes tomen el control de su dinero y exploren nuevos tipos de activos.
Colaboraciones en el ecosistema cripto
No es la primera vez que CaixaBank se aventura en el mundo de los criptoactivos. A finales de septiembre, la entidad anunció su colaboración con otros ocho bancos europeos, incluidos ING y Unicredit, para lanzar en 2026 una stablecoin vinculada al euro. Esta iniciativa marca un hito en la incursión de los bancos tradicionales europeos en este emergente mercado.
CaixaBank se une así a varios otros bancos en España que ya han integrado servicios relacionados con criptomonedas. BBVA, pionero en recibir la autorización de la CNMV para ofrecer criptoactivos, activó este verano un servicio de compra y custodia de Bitcoin y Ethereum. Por su parte, Openbank, la plataforma digital del Banco Santander, ofrece actualmente 14 ETP con activos como Bitcoin, Ethereum, Cardano y Polkadot, y planea expandir sus servicios relacionados con criptomonedas e introducir un servicio de compraventa.
Además, Banco Santander ha comenzado a explorar la creación de monedas estables, colaborando con grandes bancos internacionales como Goldman Sachs y Deutsche Bank, mientras que MyInvestor, un neobanco respaldado por Andbank, se ha alineado con Prosegur Crypto y Minos Global para investigar oportunidades en el ámbito de los activos digitales.
Conclusión
Si estás considerando invertir en criptoactivos, es fundamental informarte adecuadamente sobre los riesgos y oportunidades que este sector representa. La entrada de entidades como CaixaBank al mundo de las criptomonedas refleja una tendencia creciente que abre nuevas posibilidades para los inversores. Invertir con conocimiento es la clave para navegar en este nuevo panorama financiero.
