Escribano (Indra): 'Estamos en una posición única para cerrar la brecha en defensa frente a otros países'

Escribano (Indra): ‘Estamos en una posición única para cerrar la brecha en defensa frente a otros países’

Una Oportunidad para la Defensa Europea

Ángel Escribano, presidente de Indra, describe el momento actual del sector de la defensa como una «oportunidad sin precedentes». Este auge se debe al incremento del gasto militar en España, que alcanzará el 2% del PIB, en un contexto de rearme en Europa. «He estado en el sector más de 30 años y nunca había presenciado algo así. Algunos países nos llevan 15 o 20 años de ventaja en inversión en defensa. Ahora tenemos la oportunidad de cerrar esa brecha», comentó Escribano durante la segunda edición de los Diálogos Para la Seguridad.

Este evento, que gira en torno a la geoestrategia, la guerra y la paz, fue organizado por la Revista Emprendimiento en conjunto con el Ministerio de Defensa y Thinking Heads, contando con el patrocinio de Indra, Escribano Mechanical Engineering (EM&E) y otros.

La Llamada a Nuevas Empresas

Escribano subrayó que la industria nacional está lista para competir al más alto nivel, pero enfatizó que la oportunidad llega en un momento crucial. Agradeció al Gobierno por el incremento en el gasto en defensa y extendió una invitación a empresas de otros sectores, especialmente aquellas que enfrentan crisis, como la automoción. Este sector, actualmente afectado por la competencia china en el mercado de vehículos eléctricos, ha mostrado interés en adentrarse en el ámbito de la defensa.

Indra busca convertirse en una empresa líder que impulse el desarrollo del sector. El Gobierno ha confiado en la firma para ejecutar muchos de los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) que facilitarán el cumplimiento del objetivo del 2% del PIB en defensa para este año. Entre estos programas destacan el desarrollo de nueva artillería móvil y un lanzapuentes para el Ejército de Tierra, un contrato que Indra ganó a su competidor General Dynamics. Además, se estima que el 77% de las compras de Indra en defensa son a empresas nacionales, beneficiando así a toda la cadena de valor.

Un Hub de Defensa en Aragón

Durante el encuentro, Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno aragonés, presentó el nuevo hub de defensa de la región, que ya incluye más de 120 compañías. «El objetivo del Gobierno de Aragón es diversificar la economía, centrándonos en la industria. Este hub se forma como una alianza público-privada para impulsar el sector de defensa”, explicó Vaquero.

La Revolución de la Inteligencia Artificial

Indra también destaca por su enfoque en la inteligencia artificial y la ciberseguridad, con la introducción de IndraMind, una plataforma creada por la creciente necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio. «Cuando llegué a Indra, vimos la imperiosa necesidad de esta plataforma», afirmó Escribano, haciendo eco del creciente interés mundial en la inteligencia artificial, especialmente entre EE. UU. y China.

Óscar Méndez, presidente de la asociación empresarial de IA generativa GENAiA, también intervino en el evento, defendiendo que Europa necesita regular el uso de la inteligencia artificial para proteger el bienestar ciudadano, a pesar de no liderar en inversión. Isabel González Hervás, responsable de seguridad y defensa en EY, destacó que Europa puede competir globalmente si implementa la tecnología desde un enfoque ético.

Pedro Pablo Pérez, director general de TRC, advirtió sobre la necesidad de fortalecer la cadena de suministros en el contexto de la defensa. «Hemos estado en tiempos de paz, pero eso puede cambiar. No debemos alarmarnos al hablar de defensa; es una necesidad en el mundo actual, y debemos recuperar el tiempo perdido», concluyó.

La defensa no es solo una cuestión de presupuesto; es una cuestión de previsión y adaptación a un entorno global en constante cambio. La oportunidad está aquí y toca a la industria aprovecharla.