El Consejo de Ministros se prepara para dar un paso significativo este martes con la primera aprobación del anteproyecto de ley del Estatuto del Becario. Esta iniciativa, adelantada a Revista Emprendimiento por fuentes cercanas, busca abordar la precariedad que enfrentan los estudiantes en prácticas y establece límites claros para las experiencias extracurriculares.
### Avances en el Estatuto del Becario
Desde su presentación en junio de 2023 por el Ministerio de Trabajo, el objetivo ha sido reducir a la mitad las prácticas extracurriculares, limitándolas a un máximo de 480 horas. Esta medida responde a la preocupación por el elevado número de estudiantes que se ven atrapados en situaciones laborales que no se relacionan con su formación académica. Aunque el texto cuenta con el respaldo de los sindicatos UGT y CC OO, ha sido criticado por diversas patronales y universidades.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo, ha sido una ferviente defensora de esta normativa, que aún se enfrenta a múltiples desafíos en su camino hacia la aprobación final. A pesar de que se argumentó que el texto original estaba “verde” y le faltaba “trabajo técnico”, finalmente llega al Consejo sin cambios sustanciales.
### Nuevas Obligaciones para las Empresas
Entre los puntos más destacados de este Estatuto está la obligación de las empresas de cubrir los gastos de transporte de los becarios durante su formación, un aspecto que, sin embargo, no se aplica a quienes reciben una compensación económica. Es importante señalar que, a pesar de la presión para que se exigieran salarios mínimos, esta demanda no fue incluida en el acuerdo final, lo que ha generado recelos en el sector académico y en las organizaciones laborales.
Al respecto, la Conferencia de Rectores (CRUE) expresó en una carta a la ministra su preocupación. Temen que la carga financiera recaiga sobre las universidades, especialmente con la cotización que tendrán que asumir los becarios no remunerados a partir de enero de 2024.
### Un Proceso Legislativo Complicado
La iniciativa deberá atravesar un complicado proceso en el Parlamento. En 2023, varios socios del Gobierno, como PNV y ERC, ya habían manifestado dudas sobre el proyecto, que se intensificaron tras las recientes elecciones, resultando en una mayoría aún más frágil. Especialmente decisiva será la postura de Junts, que ya ha mostrado su oposición a otras reformas importantes del Gobierno.
### La Reforma del Despido: Otro Gran Desafío
Además del Estatuto del Becario, el Ministerio de Trabajo está trabajando en una reforma del régimen de despido, impulsada por las directrices del Consejo de Europa. Esta reforma incluiría indemnizaciones que consideren las circunstancias personales de los trabajadores despedidos. Sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en las patronales como en el Ministerio de Economía, lo que complica aún más su implementación.
En medio de estas tensiones, existen otros cambios de relevancia que el Ministerio podría llevar a cabo mediante decreto, como el endurecimiento del registro horario y el aumento del salario mínimo, medidas que también generan controversia en el ámbito empresarial.
El camino hacia la implementación del Estatuto del Becario y otras reformas laborales sigue lleno de desafíos, pero los movimientos en el escenario político podrían definir el futuro laboral de miles de jóvenes en el país.
Con información de Carlos E. Cué.
