En la reciente edición de VDS 2025, Estonia se destacó como un país hermanado, fortaleciendo una alianza clave entre el innovador programa de e-Residency del Gobierno estonio y Startup Valencia, la entidad que dinamiza la conexión entre startups y scaleups. Este encuentro reiteró un acuerdo de colaboración firmado en 2024, que se ha convertido en un hito en la cooperación de ecosistemas emprendedores en Europa.
Innovación y Sostenibilidad a través de Hack the Future
Durante el evento, se presentaron los resultados del Hack the Future, un hackathon internacional que promueve la creación de soluciones tecnológicas para la resiliencia urbana. Este año, el proyecto SolarDry, ideado por Sol Navitas, se alzó como el vencedor con su innovador sistema de ventilación solar destinado a combatir problemas como la humedad y el moho, especialmente en climas húmedos como el de Valencia.
La Presencia Estona: Un Símbolo de Liderazgo Digital
La participación de Estonia en VDS 2025 fue rica en actividades que evidencian su liderazgo digital y compromiso hacia el emprendimiento. El país tuvo su propia zona, donde se llevaron a cabo presentaciones de ponentes destacados y el evento paralelo Fuckup Nights by e-Estonia.
Guillermo Chávez, responsable de e-Residency para mercados de habla hispana, expresó que «e-Residency nació para capacitar a emprendedores a escalar sus negocios globalmente.» A su vez, Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, subrayó cómo esta colaboración refuerza la ambición global del ecosistema tecnológico.
Inmersión en el Modelo Digital Estonio
Dentro de VDS 2025, la Estonian Experience ofreció una serie de charlas, paneles y talleres organizados por e-Residency, Startup Estonia y Work in Estonia. Los asistentes pudieron adentrarse en el exitoso modelo digital estonio, reconocido por su transparencia y colaboración entre el sector público y privado.
Las sesiones incluyeron desde “Lessons from Estonia” hasta la “e-Residency Masterclass for Founders”, brindando una perspectiva clara sobre cómo la infraestructura digital del país ha facilitado la innovación y el emprendimiento global.
Conectando Ecosistemas a Través del Networking
La programación de actividades también incluyó oportunidades de networking, como el Business Speed Dating y el LATAM Cocktail Reception con Medellín, que apuntaron a estrechar lazos entre los ecosistemas de Iberoamérica y los países bálticos.
El Futuro es Digital: Retos y Oportunidades
En el panel titulado “Cybersecurity and Digital Trust in a Connected World”, se examinaron los desafíos y oportunidades que presenta la seguridad digital en un entorno cada vez más interconectado. Martin Paas, experto en ciberseguridad, destacó que «la confianza digital se construye a través de la transparencia y la colaboración», subrayando cómo Estonia ha transformado sus desafíos en oportunidades de éxito.
Aprendiendo del Fracaso
Uno de los eventos más resonantes fue Fuckup Nights by e-Estonia, que abordó la relación entre el fracaso y la innovación. Aunque muchos españoles ven el fracaso como una oportunidad, todavía existe un estigma social asociado a él. Según una encuesta de Kantar, el 77,5% de la población considera que fracasar sigue siendo un tabú.
Guillermo Chávez enfatizó que «el miedo no radica en el fracaso, sino en la falta de segundas oportunidades», resaltando la necesidad de un entorno que permita el aprendizaje sin penalizaciones.
La Gira de Fuckup Nights en Latinoamérica
A raíz del evento, Fuckup Nights y e-Residency han unido fuerzas para llevar el espíritu emprendedor a toda la comunidad hispanoparlante. La gira comenzó en Valencia y se expandirá por Latinoamérica, promoviendo la resiliencia y el aprendizaje en un entorno colaborativo.
En el marco de esta iniciativa, Taavi Kotka, cofundador de e-Residency, compartió su experiencia sobre creación de un programa que ha conectado a cientos de miles de ‘e-estonios’ con la economía global. Alcanzar esta meta no fue fácil, pero su historia es un testimonio de perseverancia y propósito.
Con diez años en funcionamiento, se estima que un 40% de las startups estonias están relacionadas con el programa de e-Residency, incluyendo a Glia, el décimo unicornio del país, cofundado por e-residentes. Este éxito no solo representa un avance para Estonia, sino también un modelo a seguir para emprendedores de todo el mundo en su camino hacia la innovación.
