Telefónica se prepara para el adiós a su negocio en México, poniendo en marcha la venta de su filial a Beyond One, empresa que opera la marca Virgin Mobile México. El acuerdo, que supera los 500 millones de euros, podría hacerse oficial en los próximos días, incluso antes de que la compañía presente su esperado plan estratégico el próximo martes 4 de octubre. Aunque Telefónica ha optado por no hacer comentarios, fuentes cercanas al asunto aseguran que el acuerdo está a punto de concretarse.
### Beyond One y su incursión en el mercado mexicano
En 2023, Beyond One adquirió Virgin Mobile Latin America, un operador móvil virtual que no cuenta con red propia, lo que le ha permitido captar clientes en México y Colombia. Sin embargo, desde su llegada al mercado mexicano en 2014, Virgin Mobile ha luchado por ganar terreno, detentando apenas el 1% del mercado, muy por debajo de Bait, la marca de Walmart, que ha logrado consolidarse como líder en este sector.
### Nueva regulación y desafíos para la venta
La venta deberá pasar por el filtro de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), la autoridad encargada de vigilar la competencia en el país desde su puesta en marcha en octubre de 2022. Esta nueva institución, que reemplaza a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ha recibido mayores atribuciones para regular las tarifas de telecomunicaciones, lo que podría complicar el cierre del acuerdo debido a un endurecimiento en las condiciones.
Además, la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha establecido que tanto la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como la CNA tendrán un rol esencial en la supervisión del mercado, lo que añade un nivel extra de complejidad a la venta.
### Desinversiones en Hispanoamérica
La salida del negocio mexicano forma parte de una estrategia más amplia de Telefónica para reducir su presencia en Hispanoamérica. Esta sería la sexta venta bajo la dirección de Marc Murtra, quien ya ha realizado operaciones en países como Perú, Argentina y Uruguay, además de las filiales de Colombia y Ecuador que están en proceso de aprobación. También se ha explorado una oferta por la filial chilena, lo que significaría que, si se concretan estas ventas, Telefónica solo mantendría operaciones en Venezuela y Brasil, este último considerado un mercado estratégico.
### Futuro incierto en Venezuela
El futuro de Telefónica en Venezuela es particularmente incierto. Aunque el presidente de Telefónica Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, aseguró que no hay planes inmediatos para vender la filial, circulan rumores de que la empresa está buscando una salida, aunque el contexto de inestabilidad económica y política dificulta las operaciones. A pesar de estos desafíos, Telefónica ha comprometido una inversión de 500 millones de dólares para expandir su red 5G en el país.
### Panorama del mercado mexicano
El mercado de telecomunicaciones en México sigue estando dominado por Telcel, que cuenta con el 55% del mercado. AT&T y Movistar ocupan el segundo y tercer lugar con cuotas del 21.5% y 18.9%, respectivamente. Los operadores móviles virtuales (OMV) están ganando terreno, con Bait liderando este crecimiento, alcanzando actualmente 18.1 millones de suscriptores y un 12% de cuota de mercado.
Movistar compite de manera indirecta con los OMV, tras un acuerdo desde 2020 con AT&T para usar su infraestructura móvil. En México, Telefónica cuenta con 21.8 millones de clientes y sus ingresos en 2024 alcanzaron los 1.286 millones de euros, un 2.5% menos que el año anterior, afectada por la depreciación del peso mexicano.
### Resumen de desinversiones recientes
Desde la llegada de Marc Murtra, Telefónica ha acelerado su proceso de desinversión en Latinoamérica. Entre las transacciones más destacadas se incluye la venta de Telefónica Ecuador a Millicom por 380 millones de dólares y de su filial en Uruguay por 440 millones. Recientemente, también se hizo pública la venta de su operación en Argentina a Telecom Argentina por aproximadamente 1.190 millones de euros y en Perú por 900.000 euros, asumiendo una deuda considerable.
Este periodo de transformación y reestructuración dentro de Telefónica refleja el enfoque de la compañía hacia áreas más estratégicas mientras navega por un panorama desafiante en el sector de telecomunicaciones en Hispanoamérica.
