El gabinete de Gobierno del canciller alemán, Friedrich Merz, ha hecho un anuncio significativo: el mayor aumento del salario mínimo desde su implementación hace una década. Este incremento se produce en un momento crucial en el que Alemania se esfuerza por recuperar su crecimiento económico. Para el año 2027, el salario mínimo alcanzará los 14,60 euros por hora, lo que representa un notable aumento de casi el 14% respecto a la cifra actual. Así, aquellos trabajadores que cumplan con una jornada de ocho horas diarias verán su salario mínimo mensual fijado en 2.336 euros.
### Aumento Gradual del Salario Mínimo
La ministra de Trabajo, Bärbel Bas, presentó un reglamento que establece que, a partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo pasará de 12,82 euros a 13,90 euros. Un año después, se llevará a 14,60 euros. Esta decisión emana de la Comisión del Salario Mínimo, un organismo compuesto por sindicatos y empresarios, quienes se reúnen cada dos años para evaluar ajustes salariales. La presidenta de la Comisión, Christiane Schönefeld, destacó la presión política a la que se ha visto sometida este año, enfatizando que estas interferencias son incompatibles con la independencia que se espera de la Comisión.
### Beneficios para millones de trabajadores
Se estima que cerca de 6,6 millones de trabajadores se beneficiarán de este aumento, con un impacto especial en mujeres y residentes de los antiguos estados de Alemania del Este. En términos económicos, quienes trabajen a tiempo completo verán incrementarse sus ingresos en unos 190 euros brutos mensuales. Es importante señalar que esta medida no aplicará a menores de 18 años, aprendices, becarios, desempleados de larga duración en sus primeros seis meses de empleo, o voluntarios. A pesar de las demandas de incluir a trabajadores temporales en esta mejora salarial, el Partido Socialdemócrata (SPD) se opuso a tal propuesta.
### Desafíos y consecuencias económicas
Aunque la coalición de Gobierno esperaba alcanzar los 15 euros de salario mínimo, este incremento ya es considerado un “logro” por Bas, quien lo califica de esencial para la justicia y el reconocimiento de quienes sostienen la economía del país. Sin embargo, los empresarios deberán afrontar costos adicionales de aproximadamente 2.200 millones de euros el próximo año, y cerca de 3.400 millones en 2027. Esto podría derivar en un leve aumento en los precios de ciertos bienes y servicios, un punto señalado por la Asociación de la Economía Bávara, que describe este cambio como un reto significativo para varios sectores.
### Un panorama económico comprometido
La introducción del salario mínimo, que comenzó en 2015 con un precio de 8,50 euros por hora, se da en un contexto en el que Alemania ha estado evitando el crecimiento, con una previsión de aumento del PIB de apenas un 0,2% para 2025. Factores como la disminución de la población activa y la falta de inversión son parte de las causas que han contribuido a esta situación. Según el Instituto de Economía Alemana (IW), es necesario un crecimiento de la productividad del 1,8% anual hasta 2035 para mantener el nivel de vida actual.
### Reformas en marcha
Mientras el Gobierno de Merz busca remediar esta situación, expertos advierten que las medidas para reducir la burocracia y digitalizar el Estado son bienvenidas, pero podrían llegar demasiado tarde. Recientemente, se han presentado malas noticias económicas, incluyendo la reducción de beneficios para empresas como Mercedes y Bosch, además de que muchas industrias están trasladando sus inversiones al extranjero debido a los altos costos de energía.
Merz ha prometido un “otoño de reformas” enfocadas en realizar cambios profundos, incluyendo ajustes en el estado de bienestar y la incentivación del trabajo para jubilados. Sin embargo, los sindicatos ya critican estas iniciativas, sugiriendo que se deberían considerar medidas más justas, como un impuesto sobre el patrimonio de los más ricos.
En resumen, este aumento del salario mínimo es solo una parte de un complejo rompecabezas que enfrenta Alemania en su búsqueda por la estabilidad económica y el bienestar de sus ciudadanos.
