MasOrange Avanza Hacia un Futuro Laboral Más Justo
MasOrange, el nuevo gigante tras la fusión de Orange y MásMóvil, se encuentra en un momento clave al haber alcanzado un preacuerdo con los sindicatos Fetico y UGT. Este pacto marcará la firma del primer convenio colectivo para todos los empleados de diversas filiales de la empresa. Con ello, se revisan y mejoran las condiciones laborales, alineándolas con las de Orange, que antes de la fusión ofrecía las mejores prestaciones.
### Mejoras Laborales para Todos
El convenio colectivo, que abarcará a trabajadores de Orange, Euskaltel, R Cable, Telecable y Grupo MásMóvil, establece una jornada laboral de 1.700 horas anuales. Esta medida beneficiará a cerca de 5,000 empleados al reducir las horas efectivas de trabajo. Además, se incrementa el salario fijo y se convierte parte de la retribución variable en un monto base, lo que particularmente beneficia a aquellos con salarios más bajos.
El borrador del convenio, que tendrá una vigencia de tres años, también propone dos días de teletrabajo para todos, extensión del seguro médico, pago de tráfico telefónico y acceso a planes de pensiones. Curiosamente, la mayoría de estas condiciones (alrededor del 70% de los trabajadores ya las disfrutaban), ahora se consolidan como universales para toda la plantilla de MasOrange, promoviendo la cohesión en el grupo.
### Un Compromiso por la Estabilidad
La firma del preacuerdo, ya respaldada por Fetico y UGT, que cuentan con cuatro miembros cada uno en la mesa de negociación, está pendiente de la aprobación de CC OO, con cinco representantes. Fuentes cercanas a la negociación indican que, a diferencia de la situación del año pasado con un expediente de regulación de empleo, CC OO tiende a respaldar este acuerdo, lo que podría llevar a su firma este jueves.
Este convenio es crucial para la dirección de Meinrad Spenger, ya que garantiza un ambiente laboral estable en medio de las negociaciones de Orange para recomprar el 50% de las acciones de MásMóvil que están en manos de fondos (KKR, Cinven y Providence Equity Partners). Asimismo, llega tras el ERE que se cerró en abril, afectando a 609 empleados, de los cuales 473 optaron por salidas voluntarias y 136 fueron despedidos de forma forzada. UGT y Fetico apoyaron el acuerdo del ERE, mientras que CC OO y algunos sindicatos más pequeños decidieron impugnarlo, aunque finalmente el tribunal lo validó.
### Perspectivas Futuras
Fetico ha enfatizado que este preacuerdo representa un avance significativo para combatir las disparidades laborales entre los trabajadores de las distintas empresas del grupo. Cada empleado mantiene los beneficios específicos de su compañía, además de incorporar mejoras adicionales en términos de jornada, salario y conciliación.
Antonio Pérez, secretario general de Fetico, resalta: “Esta medida marca un hito en el sector de telecomunicaciones, posicionándose como una de las más avanzadas del país y superando incluso las propuestas legislativas del Ministerio de Trabajo”.
Con el cierre de este acuerdo, MasOrange se encamina hacia un futuro más equitativo y próspero, consolidando su compromiso con sus empleados y el sector en general.
