La Bolsa argentina se eleva tras el triunfo de Milei en las elecciones

La Bolsa argentina se eleva tras el triunfo de Milei en las elecciones

Los Activos Argentinos Alzan el Vuelo Tras el Éxito de Javier Milei en las Elecciones Legislativas

El panorama financiero argentino brilló intensamente este lunes gracias a los sorprendentes resultados de Javier Milei en las elecciones legislativas. Con más del 90% de los votos escrutados, su partido logró captar un impresionante 41% de los sufragios, asegurando 64 de los 127 escaños en la Cámara baja y 13 de los 24 en el Senado, superando las expectativas que anticipaban una participación de alrededor del 30% para la coalición gobernante.

Resultados que Impulsan el Mercado

El Merval, principal índice de la bolsa argentina, se disparó un asombroso 21% al inicio de la jornada. Esta subida fue acompañada por la apreciación del peso, que se revalorizó un 10%. El fondo cotizado MSCI Argentina ETF, que replica las principales acciones del país, también mostró una notable alza del 19%. Asimismo, los ADR (certificados de depósito) de acciones argentinas en EE. UU. experimentaron incrementos sustanciales: BBVA Argentina subió un 41%, Banco Macro un 34% y Grupo Galicia un 38%. También destacaron YPF, con un crecimiento del 26%, y Telecom Argentina, que avanzó un 28%.

Una oportunidad para el Liberalismo

Estos resultados permiten a Milei, un defensor ardiente del liberalismo, avanzar con su agenda económica. El apoyo financiero de Estados Unidos, crucial en este contexto, parece estar más asegurado tras estos comicios. Antes de las elecciones, la administración Trump había establecido un acuerdo de canje de divisas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, además de negociar un paquete adicional de financiamiento. La expectativa era clara: el apoyo estadounidense se retiraría si Milei no lograba victorias.

El triunfo del ultraderechista provocó un aumento en el precio de los bonos, que ahora cotizan a un 70% de su valor nominal, lo que representa un aumento de 13 puntos porcentuales en comparación al viernes, una clara señal de que los mercados perciben un riesgo reducido en estos activos.

Deuda en Dólares y Realas

Desde la llegada de Milei al poder en 2023, el mercado ha notado un auge que abarca desde acciones hasta bonos soberanos. La rentabilidad de la deuda en dólares ha alcanzado un 144%. Sin embargo, este ascenso se había visto amenazado por la implementación de controles cambiarios y decisiones sobre la cotización del peso, que fueron mal recibidas.

El Gobierno propuso un rango de oscilación para el peso entre 1,000 y 1,400 unidades por dólar, aunque este límite fue puesto a prueba cuando la moneda llegó a cambiarse a 1,500 unidades. La intervención de Trump, en vista del reciente triunfo electoral, hace que el respaldo financiero parezca más cercano.

La Necesidad de Diálogo Político

A pesar del optimismo, hay voces cautelosas. Alessandra Alecci, gestora de deuda de Carmignac, señala que Milei necesitará alcanzar acuerdos con sectores moderados de la oposición para asegurar una mayoría que le permita aprobar reformas esenciales. También destaca la urgencia de acumular reservas divisas para cumplir con las obligaciones de deuda, lo que requerirá un régimen cambiario más flexible y un regreso al mercado lo antes posible.

Mientras tanto, el buen desempeño de la Bolsa y el peso continúa, con bonos, especialmente aquellos con vencimiento en 2035, aumentando más de 13 centavos a 70.18 centavos por dólar. Según Javier Casabal, jefe de estrategia de Adcap Grupo Financiero, “el resultado electoral ha superado nuestro mejor escenario posible, lo que lleva a una vigorosa recuperación de los precios de los bonos”.

Argentina se enfrenta a un panorama lleno de retos y oportunidades, y el desempeño del nuevo gobierno será vital para el futuro económico del país.