Directivos respaldan la confianza del Gobierno: un 80% prevé un sólido crecimiento del PIB hasta 2028

Directivos respaldan la confianza del Gobierno: un 80% prevé un sólido crecimiento del PIB hasta 2028

En el intenso debate entre el Gobierno y la oposición sobre la situación económica de España, cada parte busca respaldar su postura a través de optimismo o pesimismo. Sin embargo, un notable número de empresarios se posiciona junto al Ejecutivo y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que prevé que España será la economía avanzada con mayor crecimiento en 2025.

Perspectivas Empresariales Favorables

Así lo revela el estudio KPMG 2025 CEO Outlook, que encuestó a 1,350 consejeros delegados de diversas nacionalidades, incluyendo 50 de España, todos liderando empresas con facturación anual superior a 430 millones de euros. De este grupo, un tercio supera los 10,000 millones de euros en ventas anuales.

Los directivos españoles no solo comparten las previsiones oficiales, sino que consideran que este ciclo virtuoso de la economía se extenderá al menos tres años. Un sorprendente 80% de ellos expresa una confianza alta o plena en su futuro, mientras que solo un 20% muestra una visión moderada y ninguno contempla una baja. Sin embargo, este optimismo se diluye al evaluar la economía global, donde un 4% de los encuestados admite una baja confianza y un 34% otras opiniones más cautelosas.

Riesgos que Acechan el Crecimiento

A pesar de estas perspectivas positivas, no todo es color de rosa. Los empresarios identifican varios riesgos que podrían afectar su proyección. Las preocupaciones más mencionadas incluyen el aumento de costos y presiones inflacionarias, citadas por un 78% de los encuestados. También destacan las exigencias regulatorias (76%) y el impacto geopolítico (70%). Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, aclara que estos factores obligan a los directivos a ajustar sus estrategias y prioridades de inversión para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de sus empresas.

La Revolución de la Inteligencia Artificial

Un tema de gran interés en el informe es el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta tecnología se posiciona como una de las principales áreas de inversión para los próximos años. Un 75% de los directivos señala que destinará entre el 10% y el 20% de su presupuesto a este ámbito, y un 15% de ellos incrementará ese porcentaje entre el 30% y el 40%.

David Sanz, socio responsable de IA en KPMG, enfatiza la necesidad de una gobernanza responsable en la integración de esta tecnología, que equilibre agilidad y confianza, a la vez que capacite adecuadamente a los profesionales en la gestión de datos.

Crecimiento y Nuevas Contrataciones

El panorama optimista no solo se limita a las cifras macroeconómicas, sino que se extiende a las expectativas empresariales. Un 76% de los directivos prevé un incremento en sus ventas de al menos un 2.5% en los próximos tres años, superando en 15 puntos porcentuales la media global. Además, el 96% de los encuestados planea aumentar su plantilla, y un tercio de ellos lo hará con una contratación superior al 6%.

Estas proyecciones son consistentes con las declaraciones de los 500 empresarios del Instituto de la Empresa Familiar, quienes indicaron que un 61% espera un crecimiento en sus ventas para 2026, y un 39% planifica la incorporación de más personal.

En resumen, a pesar de los desafíos, el optimismo empresarial en España es palpable, apoyándose en la innovación, el talento y un enfoque en la sostenibilidad como claves para el futuro.