Telefónica evalúa una reestructuración en su división de infraestructuras con el nuevo liderazgo de Javier de Paz

Telefónica evalúa una reestructuración en su división de infraestructuras con el nuevo liderazgo de Javier de Paz

Telefónica está ante un cambio estratégico significativo al considerar la reestructuración de Telefónica Infra, su filial especializada en infraestructuras, que se estableció en 2019. Esta nueva dirección busca enfocar sus esfuerzos en el crecimiento y la consolidación en mercados clave de Europa. Así, la unidad de Infraestructuras dejaría de ser un pilar principal como lo ha sido hasta ahora, y es probable que sus activos y operaciones se integren en otras áreas dentro de la compañía, según informaciones de Bloomberg. Hasta el momento, la empresa ha optado por no emitir comentarios al respecto.

Un Cambio Clave en la Dirección

Esta reestructuración se conoce casi simultáneamente con el reciente nombramiento de Javier de Paz como presidente ejecutivo de Telefónica Infra, que reemplaza a Guillermo Ansaldo, un veterano en la firma tras 18 años de carrera. La entrada de De Paz coincide con la salida de Ansaldo del consejo de administración y su nueva responsabilidad como director adjunto a la Presidencia, donde se encargará del área inmobiliaria y de responsabilidad social corporativa.

La presentación del nuevo plan estratégico de Telefónica está programada para el próximo 4 de noviembre, liderada por el presidente Marc Murtra. Este anuncio podría dar más detalles sobre la futura dirección de Telefónica Infra, que actualmente se clasifica como una de las siete divisiones fundamentales del grupo, junto con sus operaciones en los mercados de España, Alemania, Reino Unido y Brasil, así como Telefónica Hispam y Telefónica Tech.

Orígenes y Evolución de Telefónica Infra

Creada a finales de 2019 bajo la dirección de José María Álvarez-Pallete, Telefónica Infra actúa como un fondo de inversión en infraestructura, gestionando participaciones de la empresa en diferentes joint ventures. Entre sus activos más destacados se encuentra la participación en Telxius, la joint venture establecida con Pontegadea (Amancio Ortega). Sin embargo, tras la venta de sus torres de telefonía móvil a American Towers por 7.700 millones de euros en 2021, sus participaciones se han reducido principalmente a sociedades de fibra óptica y a cables submarinos.

Actualmente, Telefónica Infra posee una variedad de participaciones estratégicas, incluidas:

  • 55% en Bluevia: la joint venture de fibra rural.
  • 63% en FiberPass: en colaboración con Vodafone.
  • 25% en FiBrasil: el operador brasileño.
  • 50% en UGG: la fiberco en Alemania.
  • 25% en Nexfibre: un operador mayorista de fibra en Reino Unido.

Recientemente, empezaron los movimientos en esta reestructuración con la adquisición el pasado julio del 50% de FiBrasil al fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (La Caisse o CDPQ) por 131 millones de euros. Esta compra, realizada a través de Vivo, la filial brasileña, permite a Telefónica controlar un 75% de FiBrasil.

Durante una conferencia con inversores en julio, Marc Murtra destacó que Telefónica se considera un operador industrial. Bajo este enfoque, la empresa busca gestionar sus infraestructuras clave de manera más simplificada y cercana a su sede, aprovechando así la coordinación de su oferta y el monitoreo de la demanda para optimizar su operación y ofrecer soluciones convergentes.