33N Ventures, el fondo de ciberseguridad respaldado por Alantra, ha hecho su jugada en el mundo del emprendimiento al participar en una ronda de financiación de 10 millones de euros para Acoru, la startup madrileña especializada en combatir el fraude impulsado por inteligencia artificial y el blanqueo de capitales.
Un Respaldo Estratégico en la Prevención del Fraude
Los inversores que ya apoyaban a Acoru, como Adara Ventures y Athos Capital, no se han quedado atrás y también han contribuido a esta ronda. Estos fondos están destinados a potenciar la misión de Acoru: ayudar a las entidades bancarias a anticipar y evitar fraudes y actividades de blanqueo antes de que cualquier transacción se lleve a cabo.
Pablo de la Riva Ferrezuelo, CEO y cofundador de Acoru, afirma: «La inteligencia artificial ha transformado radicalmente el panorama del fraude y el blanqueo de capitales. No podemos seguir confiando en tecnologías antiguas para enfrentar los desafíos del futuro. Nuestro equipo, con años de experiencia en ciberseguridad, ha notado que no estamos adaptándonos al ritmo de las nuevas amenazas.»
Innovación Colectiva en Ciberseguridad
Acoru utiliza un enfoque que permite prever futuros fraudes, identificar cuentas «mula» y detectar las señales de riesgo antes que otros. Mediante un modelo de consorcio, los bancos pueden compartir clasificaciones de cuentas a través de una red centralizada, lo que crea una defensa colectiva ante el fraude. «Estamos ante un cambio de paradigma en la lucha contra el fraude», destaca Ferrezuelo.
Carlos Moreira da Silva, socio de 33N Ventures, añade: «El fraude voluntario es uno de los retos más subestimados del sistema financiero actual, afectando tanto a individuos como a instituciones. Estas estafas son difíciles de detectar y, con el avance de la inteligencia artificial, serán más complejas y dañinas. Lo que nos impresionó de Acoru fue su visión y la combinación única de conocimiento profundo del sector y una ejecución sobresaliente por parte de su equipo fundador. Solo un equipo excepcional podría crear una solución tan integral y fácil de implementar.”
Urgente Adaptación a un Escenario Global
Las estafas alimentadas por inteligencia artificial, como deepfakes y clonación de voz, están causando pérdidas masivas, estimadas en 500 mil millones de dólares al año a nivel mundial. Las soluciones actuales son insuficientes; muchas se centran en detectar transacciones y eventos, sin abordar el «Authorised Push Payment Fraud», que es cuando una víctima es engañada para transferir dinero a un estafador.
Acoru proporciona a las entidades financieras las herramientas necesarias para detectar la intención delictiva desde etapas tempranas, evitando que los usuarios se conviertan en «mulas» de dinero sin querer. Su sistema realiza un seguimiento constante de las cuentas, evaluando cada interacción y construyendo un perfil de riesgo inteligente para cada una.
Fundada en diciembre de 2023 por Pablo de la Riva Ferrezuelo y David Morán, expertos en ciberseguridad, Acoru ha mostrado un impresionante crecimiento en menos de dos años. Con un equipo global que supera las 25 personas, la startup colabora con instituciones financieras de todos los tamaños, marcando su huella en un sector que demanda innovación constante.