Triunfo en Europa: Forbes España Revela Éxitos y Oportunidades Clave

Triunfo en Europa: Forbes España Revela Éxitos y Oportunidades Clave

Imagínate volando en un avión, o quizás estés en la sala de embarque, sumido en la lectura de este artículo. ¿Te has detenido a pensar en qué modelo de avión estás viajando? Para muchos, la respuesta es simple: «solo quiero llegar rápido y a tiempo.» Sin embargo, es interesante considerar cómo esta elección impacta no solo a los pasajeros, sino a las economías de Europa y Estados Unidos.

Si recientemente volaste con Iberia o Vueling, es probable que hayas estado a bordo de un Airbus. En cambio, si viajaste con Air Europa, Norwegian o Ryanair, es muy probable que te hayas subido a un Boeing. Por otro lado, Binter Canarias te sorprendería con un ATR italiano o un Embraer brasileño. Este detalle no es casual; Binter, al igual que Air Nostrum, que opera aeronaves CRJ canadienses, se sitúa fuera del polémico enfrentamiento entre Airbus y Boeing, y es precisamente de esa rivalidad que quiero hablar hoy. Una guerra comercial y tecnológica que ha persistido durante décadas, y que, finalmente, ha visto a Europa ganar una batalla significativa: el pasillo único.

Recientemente, el Airbus A320 ha desbancado al Boeing 737 como el avión comercial más vendido del mundo. Para tener una idea del contexto, el 737 hizo su primer vuelo en 1968, mientras que el A320 voló por primera vez en 1988. A finales de septiembre de 2025, Airbus alcanzó la impresionante cifra de 12,257 unidades entregadas de su A320, superando las 12,254 del 737, según datos oficiales de ambos fabricantes. Este hito no solo subraya el éxito de Airbus, sino que también demuestra la capacidad de la industria europea para desafiar y superar a un gigante de la aviación.

La planta de montaje de los 737 de Boeing en Renton, Estados Unidos.

Recuerdo que cuando Iberia tenía una flota variada y los horarios se publicaban en papel, prestaba atención al modelo de avión en el que iba a volar. Ahora, con una búsqueda de mayor eficiencia en operaciones y mantenimiento, las aerolíneas tienden a contar con flotas más estandarizadas. Hoy en día, si vuelas con una determinada compañía, sabes si te subirás a un Airbus o a un Boeing; la serie puede variar, pero la esencia permanece constante.

Hoy celebramos la victoria de la industria europea al sobrepasar al Boeing 737, que antes parecía imbatible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sector estadounidense aún tiene mucho que ofrecer. Un ejemplo palpable es Vueling, que tras más de 25 años utilizando Airbus, ha decidido reemplazar toda su flota y optar por el Boeing 737. De manera similar a la transformación de EasyJet, que en su momento cambió de Boeing a Airbus, Vueling demuestra que la competencia entre ambos fabricantes sigue más viva que nunca. Y no nos olvidemos de que China, con su Comac C919, está aguardando su oportunidad de unirse al juego.

La brasileña Azul, uno de los clientes del fabricante europeo en el continente americano. (A. Domenjou)

La Clave del Éxito del Airbus A320

El triunfo del A320 no es un accidente. Airbus supo anticipar la demanda de aviones más eficientes y sostenibles, diseñados con motores que disminuyen el consumo de combustible y el ruido. Con planes de fabricar 75 A320 al mes para el año 2027, respaldados por líneas de ensamblaje globales, la compañía ha estabilizado su producción a pesar de problemas recientes en la cadena de suministro. Esta capacidad de entrega ha superado la de Boeing, que aún lidia con los efectos de los trágicos accidentes del 737 MAX en 2018 y 2019, que paralizaron entregas durante 20 meses y afectaron su reputación en el mercado. A partir de marzo de 2024, la FAA limitó la producción de Boeing a 38 aviones mensuales debido a otro incidente con el 737 MAX 9, aunque la empresa planea aumentar su producción a 42 unidades, lo cual sigue en el aire.

Vueling dejará de ser un fiel usuario de Airbus para operar una flota 100% Boeing.

Una Competencia Continua

Aunque el éxito del A320 es un logro notable, no significa el final de esta batalla. Boeing sigue siendo un gigante en la industria, con modelos emblemáticos como el 787 Dreamliner y una sólida base de clientes. La reciente decisión de Vueling de migrar al 737 es un claro indicador de que Boeing no ha sido derrotado. Mientras Europa y EE.UU. continúan compitiendo en el cielo, no podemos pasar por alto la inminente llegada de China al mercado de la aviación comercial.

La industria aeronáutica es un impresionante reflejo de innovación, resiliencia y competencia global. Hoy, Europa tiene motivos para celebrar, pero la carrera aún no ha terminado. Así que, la próxima vez que captures un vuelo, observa si el avión es un Airbus o un Boeing y toma asiento junto a la ventana. Detrás de cada vuelo hay una historia de rivalidad, tecnología y ambición entre dos continentes.