Innovación en Conectividad Satelital: Sateliot Lidera la Revolución IoT Sin GNSS
Sateliot, el operador líder en telecomunicaciones satelitales especializado en conectividad 5G para IoT, se encuentra en la vanguardia de la tecnología con una prueba innovadora: un sistema que conecta satélites directamente con dispositivos IoT sin la necesidad de recurrir a sistemas de navegación por satélite (GNSS) como el GPS. Este avance promete transformar sectores críticos como la Defensa y la Seguridad, donde la autonomía tecnológica es esencial.
La Solución a la Dependencia de GNSS
Las constelaciones satelitales en órbita baja, como las que está desarrollando Sateliot, permiten proporcionar conectividad en más de la mitad de la superficie terrestre donde las redes tradicionales no llegan. Históricamente, estas constelaciones dependían del GNSS, lo que incrementaba el consumo energético de los dispositivos y los costos asociados.
Con el proyecto FreeGNSSNetwork, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y liderado junto a GMV, esta dependencia ha quedado atrás. Este innovador sistema utiliza algoritmos avanzados que permiten a los dispositivos calcular su posición a partir de la señal de los satélites, garantizando una conexión estable y precisa, incluso en condiciones adversas, como situaciones de conflicto.
Un Cambio de Paradigma Tecnológico
Según información proporcionada por la compañía, FreeGNSSNetwork representa un verdadero cambio en el paradigma tecnológico y establece las bases para el desarrollo de la futura tecnología 6G, donde Sateliot desempeña un papel activo dentro de la 3GPP.
CONECTIVIDAD Y PRECISIÓN
El sistema ofrece una precisión de posicionamiento de aproximadamente 10 metros y sincronización temporal de 50 nanosegundos, lo que equivale a 0,00000005 segundos. Estas características son cruciales para aplicaciones industriales y de defensa, donde la precisión y la fiabilidad son esenciales.
El sistema está actualmente en fase de prueba en laboratorios que simulan condiciones reales de comunicación satelital, y se llevará a cabo una demostración en órbita con prototipos de satélites y terminales, permitiendo el envío de datos de Posicionamiento, Navegación y Tiempo (PNT) directamente a los dispositivos IoT.
Impacto en la Innovación Española y Europea
Jaume Sanpera, cofundador y CEO de Sateliot, afirma que «este proyecto coloca a España en una posición de liderazgo en innovación satelital y ofrece a la industria europea nuevas oportunidades en los mercados de IoT y servicios 5G. A través de esta investigación, Europa aumenta su conectividad en áreas previamente desatendidas, y España demuestra su capacidad para proporcionar soluciones de vanguardia. Esta tecnología tiene aplicaciones duales, tanto civiles como militares, que permitirán operar de manera más autónoma, resiliente y eficiente».
Este importante acuerdo se firmó durante los actos de celebración del 50º aniversario de la ESA, en un encuentro en el Centro de Astrobiología (ESAC) en Madrid, al que asistieron destacados representantes, incluyendo al director general de la ESA, Josef Aschbacher, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Con avances como el de Sateliot, el futuro de la conectividad satelital no solo es prometedor, sino que también redefine las posibilidades de operación en entornos donde la cobertura ha sido un desafío.