Novo Nordisk se desploma un 6% tras anuncio de Trump sobre la reducción de precios en tratamiento para la obesidad

Novo Nordisk se desploma un 6% tras anuncio de Trump sobre la reducción de precios en tratamiento para la obesidad

Las acciones del laboratorio danés Novo Nordisk cayeron más de un 6% este viernes, tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de reducir significativamente los precios de ciertos tratamientos para la pérdida de grasa.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump destacó su estrategia de imponer aranceles a las farmacéuticas que no alineen sus precios en EE. UU. con los de otros mercados desarrollados. A modo de ejemplo, mencionó que algunos medicamentos pueden costar hasta 1,300 dólares en Nueva York, mientras que en otros países su precio puede ser diez veces menor. Por ello, insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo con las compañías farmacéuticas para aplicar un trato de nación más favorecida, lo que podría facilitar una reducción de tarifas en Estados Unidos.

Entre los tratamientos en la mira, mencionó específicamente a ‘Ozempic’, un popular medicamento para la pérdida de peso, sugiriendo que su costo podría descender a menos de 150 dólares. Sin embargo, Mehmet Oz, director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, que también asistió a la rueda de prensa, aclaró que la categoría de medicamentos GLP, a la que pertenece ‘Ozempic’, aún no se ha negociado. “No hemos iniciado la negociación. Lo implementaremos poco a poco”, aseguró Oz, mostrando optimismo sobre los resultados futuros.

Como reacción a los comentarios de Trump, las acciones de Novo Nordisk se desplomaron hasta un 6.99% en la apertura de la Bolsa de Copenhague, aunque luego se estabilizaron ligeramente por encima del 6%. En lo que va del año, la compañía, que alguna vez fue la de mayor capitalización bursátil en Europa, ha visto un descenso acumulado del 46%.

Además, otro gigante farmacéutico, Eli Lilly, conocido por tratamientos como ‘Zepbound’ y ‘Mounjaro’, experimentó una caída superior al 4% en las transacciones previas a la apertura de Wall Street.