Sumar Respaldó el Nuevo Sistema de Cotización para Autónomos, a Pesar del Rechazo de Díaz a Aumentar Cuotas

Sumar Respaldó el Nuevo Sistema de Cotización para Autónomos, a Pesar del Rechazo de Díaz a Aumentar Cuotas

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, enfatiza que Sumar y sus aliados políticos apoyan el sistema de cotización basado en ingresos reales para los autónomos. Esta decisión refleja un compromiso mutuo entre PSOE y Sumar por brindar «mayor protección» a este colectivo.

“No se trata solo de un acuerdo entre asociaciones de autónomos, sino de una ley que fue aprobada en el Congreso y que comenzó a regir en 2022. Esta legislación plantea un objetivo claro: para 2032, la cotización será completamente real”, declaró Saiz en una entrevista con RNE, según Europa Press.

La titular de Seguridad Social realizó estas declaraciones tras las advertencias de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, quien señaló que su partido no respaldará la propuesta actual, ya que considera que “penaliza de forma injusta a los autónomos con menores ingresos”.

El lunes pasado, la Seguridad Social presentó a las organizaciones de autónomos, así como a sindicatos y patronales, una nueva propuesta sobre los tramos de cotización para los próximos años. Esta iniciativa contempla un incremento de las cuotas mensuales que deben abonar los autónomos que cotizan por la base mínima, que oscilarán entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

Saiz aclaró que esto representa “una propuesta” y que la fase actual se centra en escuchar las opiniones en el marco del diálogo social. Resaltó, además, que tras la regularización del 2023, la primera bajo el nuevo sistema, se observó que el 60% de los autónomos de los tramos más bajos optaron por no solicitar la devolución de la sobrecotización, preferiendo dejarla como «remanente» para su seguridad futura.

“Estamos hablando de protección social. Es crucial entender que las cotizaciones no son impuestos; no financian servicios públicos como hospitales o carreteras. Cada euro cotizado va directamente al bolsillo de los autónomos”, aseguró Saiz.

Además, la ministra subrayó la alta sensibilidad de su Departamento hacia los tramos de cotización más bajos. Esto se traduce en una atención constante y un enfoque comprometido con sus necesidades.

Mejoras en Prestaciones para Autónomos

Elma Saiz también defendió que con esta nueva propuesta, las ayudas por cese de actividad y los permisos por maternidad y paternidad aumentarían “más del doble” para aquellos autónomos con un salario de 3.000 euros. En concreto, un autónomo que gane esta cantidad pasaría de recibir 670 euros mensuales por cese de actividad a más de 1.400 euros. Similarmente, aquellos que soliciten permisos de maternidad o paternidad verían un incremento de casi 1.000 euros al mes a más de 2.000 euros.

“Para el Gobierno, el bienestar del colectivo de autónomos es una prioridad. En lo personal, es fundamental para mí escuchar a las asociaciones como ATA, UPTA y Uatae, así como mantener el diálogo social. Actualmente, todos estamos alineados en este proceso”, concluyó.