A medida que nos acercamos al último trimestre de 2025, los empresarios y autónomos ya comienzan a preparar el terreno para el nuevo año. En 2026, deberán adaptarse al innovador sistema Verifactu, la nueva modalidad de facturación que instaurará la Agencia Tributaria (AEAT). La cuenta atrás para esta transición ya ha comenzado, y es preocupante que muchas pymes y trabajadores independientes aún no comprenden cómo afectará a su gestión cotidiana. Además, hay quienes dejan para última hora la inversión necesaria en un software certificado por la AEAT.
Verifactu: Un Cambio Necesario
Para facilitar el proceso de adaptación a esta normativa, STEL Order ha lanzado un plan gratuito que permitirá a cualquier empresario o autónomo emitir facturas bajo el sistema Verifactu, cumpliendo con todos los requisitos legales. Esta plataforma cuenta con una interfaz intuitiva, compatible con dispositivos móviles, lo que hace posible generar y enviar facturas de manera rápida y sencilla, desde cualquier lugar y sin necesidad de estar en la oficina.
«Los pequeños negocios enfrentan suficientes obstáculos a diario como para añadirles trámites administrativos complejos», señala Jesús Mora, CEO de STEL Order.
Gracias a su solución, los emprendedores podrán evitar el riesgo de no cumplir con las exigencias de la AEAT a tiempo. Los expertos de STEL Order recomiendan que comiencen el proceso de adaptación lo antes posible, ya que esto no solo ayudará a sortear sanciones, sino que también optimizará la gestión de facturas, reducirá errores y mejorará las relaciones con clientes y proveedores. Cuánto antes se familiaricen con el nuevo sistema, menor será el impacto en sus operaciones comerciales.
Expertos en Adaptación
STEL Order no es nueva en el terreno de las normas fiscales; su experiencia incluye la implementación de sistemas de facturación similares en otras regiones, como TicketBAI en el País Vasco y en la facturación electrónica de países latinoamericanos como México y Chile. Con su software, cualquier autónomo o pyme puede comenzar a trabajar con Verifactu de inmediato, minimizando así riesgos y costos por una adaptación tardía.
Además, STEL Order organiza talleres y jornadas formativas, donde expertos guían a las empresas en el proceso de adaptación a la normativa de la AEAT, explicando paso a paso los cambios necesarios en sus operaciones.
Más que Solo un Software de Facturación
STEL Order ofrece mucho más que un simple software de facturación. Su propuesta abarca una gestión empresarial integral que incluye el control de presupuestos, albaranes y stock, así como mantenimiento y otros proyectos. La plataforma cuenta con un sistema en la nube y aplicaciones para Android e iOS, permitiendo trabajar de manera remota desde cualquier dispositivo. También dispone de un módulo de control de jornada y ausencias, facilitando así la gestión del horario laboral.
«El objetivo es que cada empresa disponga de una solución fácil, segura y cercana para resolver cualquier cuestión relacionada con la facturación», afirma Alberto Abad, también CEO de la compañía.
Atención Personalizada y Avances en IA
Una de las características que distingue a STEL Order es su compromiso con un servicio al cliente cálido y humano, evitando el uso de bots. Esto se traduce en una alta satisfacción: la aplicación tiene una puntuación media de 4.9 sobre 5, según más de 3,000 reseñas de usuarios.
La compañía también planea introducir un agente de inteligencia artificial (IA) en su plataforma, lo que permitirá a los usuarios crear facturas, presupuestos o gestionar clientes simplemente mediante comandos de voz o texto. Este avance colocará a STEL Order como pionera en el mercado, integrando IA generativa para resolver dudas y ejecutar tareas.
Con esta combinación de innovación y atención al cliente, STEL Order se posiciona como el aliado ideal para enfrentar los cambios en la normativa de facturación y facilitar el día a día de las pymes y autónomos.