Incrementos Notables en Alimentos Clave
En concreto, una malla de patatas de cinco kilos ha visto un aumento promedio del 12,7% en el último mes, mientras que las uvas blancas sin pepitas (de 500 gramos) han subido un 12,5%. Además, el precio de la docena de huevos medianos ha crecido un 10,3%. En este contexto, otros productos también han experimentado incrementos, aunque menores: las bandejas de champiñones (4,4%), mallas de naranjas (3,8%), el kilo de harina de trigo (0,9%), y el arroz redondo (0,5%). Curiosamente, hay algunos alimentos cuyo costo se ha mantenido estable comparado con el mes anterior, como las lechugas iceberg y los ajos.
Descienden los Precios de Algunos Productos
Sin embargo, no todo son malas noticias. Algunos alimentos han visto sus precios caer en comparación con septiembre. Las lentejas pardina han disminuido en un 0,8%, el kilo de cebollas ha bajado un 1,3%, y el aceite de oliva ha visto una reducción del 1,4%. En algún caso, los descensos son destacados: los limones han bajado un 2,6%, y los precios de las zanahorias han caído un 4,2%.
Aumento del Costo de los Huevos: Un 31% en un Año
Los huevos medianos son, de hecho, el alimento que más ha incrementado su precio en el último año, con un alza del 31% de media. Por su parte, los limones cuestan un 22,4% más que hace un año, y las peras conferencia han aumentado un 18,6% en el mismo período.
Además, se han registrado aumentos en otros productos, como cebollas (16,1%), uvas blancas sin pepitas (16,1%), y ajos (10,2%). Por otra parte, el aceite de girasol ha subido un 9,7%, mientras que las manzanas golden se han encarecido un 8,9%. En la lista de productos que han subido, también se encuentran el ‘brik’ de leche entera (5,7%) y los macarrones (2,8%).
Productos con Precios a la Baja
En contraste, el litro de aceite de oliva destaca como el producto que más ha disminuido su precio en el último año, con una caída promedio del 44%. Las patatas han disminuido un 9,3%, las zanahorias un 2,1%, y las lentejas pardina un 0,7% en los últimos 12 meses. Estas fluctuaciones en el mercado alimenticio reflejan no solo las variaciones de oferta y demanda, sino también el impacto de factores económicos más amplios.