Vesper Invertirá 100 Millones de Euros en Infraestructura Sostenible en España: Un Impulso Verde para el Futuro

Vesper Invertirá 100 Millones de Euros en Infraestructura Sostenible en España: Un Impulso Verde para el Futuro

Vesper Infrastructure Partners, la gestora paneuropea con sedes en Milán y Londres, ha revelado su ambicioso plan de invertir 100 millones de euros en iniciativas de infraestructura en España. Esta decisión resalta el creciente interés del capital internacional en proyectos estratégicos que abarcan energía, transporte y digitalización dentro del país.

El impulso de Vesper coincide con la confirmación de Cofides, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, de una inversión de 50 millones de euros en el Vesper Infrastructure Fund I, el primer fondo de la firma. Hasta ahora, este vehículo de inversión ha conseguido reunir 650 millones de euros en compromisos, y tiene como meta alcanzar 800 millones en los próximos meses. Además, Vesper ha recaudado otros 100 millones que están destinados a proyectos de coinversión.

La expansión de Vesper y su apuesta por España

La próxima apertura de una oficina en Madrid es un movimiento estratégico crucial para Vesper. Esta nueva sede estará bajo la dirección de Guillermo Royo-Villanova, uno de los socios fundadores, lo que pone de manifiesto la importancia del mercado español en la visión a largo plazo de la compañía.

Hasta el momento, el fondo ha realizado inversiones en seis compañías ubicadas en Alemania, Suiza, Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia y Noruega. Entre estas se encuentran nombres reconocidos como RAD-X, EAG Bioenergy, SAF Aerogroup, BioHold, Thésée y Terakraft, todas operando en sectores clave como la energía sostenible, infraestructura social, centros de datos y transporte crítico. En total, la gestora ha desplegado cerca de 400 millones de euros del capital acumulado.

España: un pilar en la transición energética europea

El enfoque de Vesper en España se centrará en proyectos energéticos, particularmente en productores independientes de energía (IPP) y en sistemas de almacenamiento con baterías. También se prestará atención a la infraestructura para transporte descarbonizado y eléctrico, alineándose con las prioridades de la transición energética y digital impulsadas tanto por la Unión Europea como por el Gobierno español.

El fondo buscará tomar participaciones mayoritarias en las empresas en las que invierte, aunque también está abierto a modelos de co-control. Según fuentes del sector, los proyectos seleccionados recibirán inversiones individuales que oscilarán entre 50 y 150 millones de euros, aspirando a una rentabilidad anual (TIR) del 15% al 18% y un retorno doble sobre el capital invertido (MOIC de 2x).

Con estas iniciativas, Vesper tiene como objetivo construir una cartera de entre ocho y diez empresas consolidadas en sectores con un alto potencial de crecimiento. Su enfoque en España confirma el atractivo del país como un destino para inversiones en infraestructura sostenible, digital y energética, elementos esenciales para el futuro económico de Europa.