España: El Nuevo Epicentro Europeo para las Inversiones de Buenos Aires

España: El Nuevo Epicentro Europeo para las Inversiones de Buenos Aires

Visit Buenos Aires, la entidad responsable de promocionar turísticamente la ciudad de Buenos Aires a nivel internacional, llevó a cabo el pasado 7 de octubre una dinámica presentación en Madrid. Este evento, liderado por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad y de Visit Buenos Aires, destacó el atractivo de la capital argentina como un destino urbano integral, ideal tanto para el turismo de ocio como para el sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones).

La jornada contó con la participación de figuras clave, como la vicejefa de Gobierno de la ciudad, Clara Muzzio, y el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi. Durante el encuentro, se enfatizó la profunda conexión entre Buenos Aires y España, así como el papel de la ciudad como un referente cultural y urbano en América Latina. Díaz Gilligan destacó la relevancia del turismo español para Buenos Aires y se mostró optimista respecto a la cooperación bilateral en el ámbito turístico: “Estar en Madrid es una gran oportunidad para reafirmar la importancia de España para Buenos Aires. Estamos emocionados por seguir construyendo esta sólida relación y dar la bienvenida a más viajeros españoles que encuentran en nuestra ciudad un hogar lejos de casa”, apuntó.

España: Un aliado clave para el turismo porteño

Entre enero y agosto de 2025, un total de 77.000 turistas españoles visitaron Buenos Aires, lo que representa un incremento del 3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. España se mantiene como el principal emisor europeo hacia la ciudad, concentrando el 30 % de los visitantes del continente, superando a Italia, que representa el 16 %. En 2024, los ingresos provenientes de turistas españoles alcanzaron un récord de 112.000, un 8 % más que en 2023.

Las principales motivaciones para viajar de los españoles son, en primer lugar, visitar a familiares y amigos (68 %), seguido por ocio y vacaciones (24 %). En cuanto a la conectividad, se operaron 3.024 vuelos entre Buenos Aires y varias ciudades españolas, un 13 % más que en 2024, con un nivel de ocupación promedio del 92 %.

Díaz Gilligan señaló que la cultura es fundamental para la experiencia turística en Buenos Aires: “La cultura es esencial durante un viaje a nuestra ciudad; engloba la gastronomía, la música, el tango, el teatro y el deporte. Buenos Aires brinda una oferta única que refleja su identidad”. También destacó la necesidad de diferenciar la oferta de la ciudad en relación con sus mercados emisores, mencionando que los visitantes de la región, como Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, buscan experiencias distintas.

Hacia un turismo sostenible y digital

En una entrevista con Forbes Travel, Díaz Gilligan abordó los desafíos del crecimiento turístico en la ciudad. Afirmó que Buenos Aires tiene un gran potencial de expansión sin confrontar problemas de sobrecarga. “Con tres millones y medio de habitantes que reciben a diario más de tres millones de personas que vienen a trabajar, recibir tres millones de turistas internacionales al año es todavía poco; tenemos mucho espacio para crecer”, afirmó. Resaltó que el desarrollo turístico debe ser “sostenible y equilibrado”, y que se están llevando a cabo mejoras en infraestructuras tanto para residentes como para visitantes. Además, mencionó la adopción de herramientas de inteligencia artificial para la planificación y análisis del flujo de turistas, reflejando un compromiso con la innovación en la gestión del turismo.