Renfe ha cerrado la temporada de verano 2025 rompiendo todas las marcas previas, al registrar un impresionante total de 8,4 millones de pasajeros en sus trenes de larga distancia. Este notable logro se alcanzó entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, superando en aproximadamente 350,000 viajeros el número registrado en el mismo periodo de 2024, que fue de 8,1 millones.
La ocupación durante este periodo fue simplemente excepcional, alcanzando un 94,1%. Esto significa que la mayoría de los trenes de Renfe operaron prácticamente a máxima capacidad. Además, la puntualidad de los servicios se situó en un 80,5%, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la calidad del servicio.
Julio se convirtió en el mes más exitoso de la historia para el AVE y Larga Distancia, al contabilizar 3,5 millones de viajeros, un incremento del 4,6% respecto al récord anterior establecido en junio de este mismo año. Las rutas más populares del verano incluyeron el trayecto entre Madrid y Barcelona, que solo sumó más de 1,6 millones de pasajeros. Le siguieron Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, con cerca de un millón de viajeros cada una, así como Madrid-Alicante y Madrid-Valencia, con aproximadamente 800,000 pasajeros.
Trenes Avant y Media Distancia: Desafíos y Oportunidades
En cuanto a los trenes Avant (Alta Velocidad de Media Distancia), las estaciones de Atocha y Chamartín en Madrid, así como Toledo, Barcelona y Valladolid, acumulaban más de 2,1 millones de viajeros. Sin embargo, el segmento de Servicio Público (Media Distancia convencional y AV, además de Cercanías) experimentó una disminución en el número de pasajeros debido a la finalización de la gratuidad de esos servicios. A pesar de un aumento del 5,5% en la cantidad de circulaciones, con casi 20,000 viajes más que en 2024, el número total de viajeros cayó un 6,2%.
La puntualidad en el sector de Media Distancia, tanto convencional como de Alta Velocidad, se fijó en un 81%, mientras que los trenes de Cercanías alcanzaron un notable 92,5% de puntualidad.
Impacto de los Incendios en la Circulación Ferroviaria
Este verano, los graves incendios que afectaron a la Península Ibérica, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, interrumpieron en gran medida los servicios de Renfe. Aproximadamente 524 trenes y 154,645 pasajeros se vieron afectados por una serie de incendios. Desde el 12 hasta el 20 de agosto, 186 circulaciones entre Madrid y Galicia sufrieron cortes parciales o totales, llevando incluso a la suspensión completa del servicio durante algunos días.
Esto resultó en más de 60,000 viajeros afectados y pérdidas económicas para Renfe de alrededor de 3,3 millones de euros. En total, se destinaron cerca de 357,000 euros para compensar a los pasajeros, incluyendo gastos de alojamiento y transporte alternativo.
En el ámbito del Servicio Público, se registraron 106 incidentes debidos a incendios, donde 679 trenes y más de 65,000 pasajeros sufrieron las consecuencias de los fuegos cerca de las vías. Este incremento en los incidentes ha sido un desafío significativo para la operativa del verano en comparación con 2024.
Éxito de la Campaña ‘Verano Joven’
A pesar de los retos, Renfe también celebró el éxito de la campaña ‘Verano Joven’, que ha vendido más de 4 millones de billetes a jóvenes entre 18 y 30 años con atractivos descuentos. Este incremento de 1,4 millones (+56,7%) respecto a 2024 muestra la efectividad de la iniciativa. Durante la campaña, que se extendió del 1 de julio al 30 de septiembre, se ofrecieron descuentos del 90% en los billetes de Media Distancia y del 50% en servicios como AVE, Avlo y Alvia.
Como parte de esta promoción, también se incluía un viaje gratuito en AVE o Larga Distancia por cada dos billetes adquiridos, fomentando la lealtad entre los jóvenes viajeros. Además, se lanzaron descuentos del 50% en el ‘Interrail Global Pass’, con más de 6,000 pases vendidos para explorar Europa.