BBVA y Sabadell Preparan Estrategias: Resultados de la OPA se Anuncian Este Viernes

BBVA y Sabadell Preparan Estrategias: Resultados de la OPA se Anuncian Este Viernes

La atención del mercado financiero se centra en la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Este proceso culminó el viernes pasado, pero los resultados finales se conocerán hasta el 17 de octubre, como informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La CNMV emitió esta aclaración debido a las “informaciones contradictorias” sobre los siguientes pasos de la OPA. Ese mismo 17 de octubre, se anunciarán las decisiones que derivan de los resultados de la oferta, justo después de las publicación de las cifras oficiales.

Un aspecto clave a tener en cuenta es que, dependiendo del resultado, BBVA podría verse obligado a lanzar una OPA obligatoria, según las regulaciones establecidas por el Real Decreto. Si BBVA logra un 30% de control pero no alcanza el 50% de aceptación, podría optar por renunciar a ese umbral mínimo. Sin embargo, eso conllevaría la obligación de lanzar una segunda OPA para adquirir el capital que no posee de Sabadell, ya sea en efectivo o a través de otras alternativas equitativas.

Si esto ocurriera, la CNMV daría a conocer los criterios para establecer el precio equitativo, de modo que el precio fijado por BBVA no pueda ser inferior a dicha cifra.

Recientemente, las expectativas sobre la aceptación de la OPA han variado considerablemente. En una entrevista con Europa Press, el presidente de BBVA, Carlos Torres, expresó su optimismo, afirmando que la aceptación podría superar el 50% y llegar hasta el 60%. La estrategia de BBVA se basa en la participación esperada de los fondos de inversión, que representan el 30% del capital de Sabadell. Se estima que los fondos pasivos participarían con alrededor del 10%, además del casi 4% que posee David Martínez Guzmán, consejero dominical de Banco Sabadell. Con estas cifras, Torres tiene confianza en que la aceptación será favorable.

No obstante, desde Banco Sabadell, su consejero delegado, César González-Bueno, declaró que considera difícil que se alcance la cuota mínima. “Es muy improbable que lleguen al 30% y, si lo logran, será por un margen estrecho. Lo más sensato sería que nuestro consejo decidiera no seguir adelante, puesto que eso podría poner en riesgo a BBVA”, aseguró en una reciente entrevista.

Además de David Martínez, inversor mexicano con alrededor de un 4% de participación, el único que ha expresado su postura claramente es Zurich, la aseguradora que esta semana anunció que no participará en el canje.