Voleon Aumenta su Posición Bajista en Oryzon Genomics: Farmacéuticas de EE.UU. Generan Expectativas

El Empleo Autónomo en el Comercio Desciende, Pero Aumenta Notoriamente en Servicios Técnicos

El panorama del empleo autónomo muestra un contraste notable en los primeros meses del año. Mientras el sector del comercio enfrenta una significativa caída con 8.567 cotizantes menos, otras áreas como las actividades profesionales y técnicas están en alza, sumando 10.065 nuevos autónomos hasta septiembre, según datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) recopilados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Desafíos y Oportunidades en Diferentes Sectores

En contraste con el crecimiento en ciertos sectores, varios han visto descensos en la afiliación de autónomos. El transporte perdió 5.938 trabajadores por cuenta propia, un descenso del 2,7%. La industria también experimentó una caída, con 1.354 autónomos menos, y la agricultura se vio afectada con una pérdida de 1.147. Además, la educación (-1.008) y las actividades administrativas (-238) también reflejan cifras negativas.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Otros sectores están prosperando: la construcción añadió 8.554 autónomos, la hostelería creció en 7.377 y la información y comunicación sumó 6.419 trabajadores. Hasta septiembre, el RETA contabiliza un total de 26.528 nuevos autónomos, aunque esta cifra es inferior a los 37.712 del mismo período de 2024, acumulando un total de 3,4 millones de autónomos, lo que representa un aumento del casi 1% en comparación con diciembre del año pasado.

Concentración Geográfica de Autónomos

Cerca del 86% de los nuevos autónomos hasta septiembre reside en la Comunidad Valenciana (8.947), Baleares (7.590) o Andalucía (6.241). En contraste, solo seis comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han visto una reducción en sus cifras de afiliación al RETA. El País Vasco lidera esta lista con una pérdida de 1.658 autónomos (-1%) desde enero.

Otras comunidades que han perdido cotizantes son Castilla y León (-814), Comunidad de Madrid (-726), Aragón (-533), Navarra (-114) y La Rioja (-105). Lamentablemente, la mitad de las 50 provincias españolas, incluidas Ceuta y Melilla, no lograron sumar nuevos autónomos en estos nueve meses.

A pesar de estas pérdidas, Baleares (+7.590), Valencia (+4.676), Málaga (+4.203) y Alicante (+3.492) representan el 53% del crecimiento en el número de autónomos en España. Entre ellas, alcanzan un total de 13.961 nuevos autónomos, un dato alentador en medio del panorama desigual.

La Fuerte Presencia de Mujeres Autónomas

En una tendencia notable, de los 26.528 nuevos autónomos que se unieron al RETA entre enero y septiembre, 13.734 son hombres y 12.794 son mujeres. Este último grupo ha experimentado un crecimiento porcentual superior al de sus colegas masculinos, en línea con el avance observado en los últimos años. El porcentaje de mujeres que emprenden ha crecido un 1% en este periodo, mientras que el de hombres se sitúa en un 0,6%.

En resumen, aunque el empleo autónomo en ciertas áreas se enfrenta a desafíos, la vitalidad de sectores como la construcción, la hostelería y el liderazgo femenino en el emprendimiento son indicadores esperanzadores para el futuro.