Multimillonarios Aumentan su Fortuna en 450,000 Millones de Dólares con Acuerdos de Infraestructura de IA

Multimillonarios Aumentan su Fortuna en 450,000 Millones de Dólares con Acuerdos de Infraestructura de IA

El reciente auge en el sector de la inteligencia artificial ha transformado el panorama de los acuerdos de infraestructura, marcando un año excepcional para la inversión y colaboración entre gigantes tecnológicos. En solo el último mes, compañías como OpenAI, Oracle, Nvidia y AMD han hecho anuncios impresionantes de transacciones que suman cientos de miles de millones de dólares. Estos acuerdos, a menudo complejos y estratégicos, están diseñados para potenciar la capacidad de estas empresas en el desarrollo de infraestructura de IA. Por ejemplo, Nvidia anunció una inversión de hasta 100,000 millones de dólares en OpenAI, lo que permitirá a esta última adquirir GPUs para mejorar su infraestructura. En un movimiento similar, AMD y OpenAI sellaron una asociación donde OpenAI podría obtener hasta 160 millones de acciones ordinarias de AMD, condicionadas al uso de GPU de la empresa.

La Mentalidad de Crecimiento Acelerado

La creciente demanda de recursos informáticos ha creado una mentalidad de urgencia entre los actores de esta industria. Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó en X que “el mundo necesita mucha más computación”, subrayando la importancia de la infraestructura tecnológica para el futuro. Este deseo de avanzar rápidamente ha llevado a las empresas a priorizar la velocidad y la innovación tecnológica, como señala Stella Biderman, directora de EleutherAI, quien indica que la demanda de GPU proviene principalmente de organizaciones con recursos significativos.

Estos acuerdos están configurados para promover colaboraciones estratégicas que beneficien a todos los involucrados. Gracias a este conjunto de transacciones, las valoraciones empresariales han experimentado un notable aumento. Según datos recientes de Forbes, 20 de los multimillonarios que están al frente de la expansión en infraestructura de IA han visto crecer sus fortunas en más de 450,000 millones de dólares desde principios de año.


Larry Ellison, cofundador y director de tecnología de Oracle, se destaca como el mayor beneficiario, con un incremento de 40,000 millones de dólares en su fortuna este año, gracias a un aumento del 73% en el valor de sus acciones. Las proyecciones indican que los ingresos de la infraestructura en la nube, esenciales para la IA, podrían ascender de 18,000 millones de dólares este año a 144,000 millones en cuatro años. Por su parte, Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha incrementado su patrimonio en 47,000 millones de dólares, impulsado por un alza del 40% en el valor de sus acciones.

Los cofundadores de CoreWeave, una firma de computación en la nube, han visto un incremento espectacular en su patrimonio neto, con acciones que han subido un 250% desde su salida a bolsa. A pesar de una considerable deuda de 29,000 millones de dólares para el desarrollo de su infraestructura, han asegurado prácticamente todos sus contratos a largo plazo con grandes empresas como Meta y Microsoft.

Los Beneficios de la IA en Economías Emergentes

Otros inversores, como Masayoshi Son de SoftBank, han experimentado también un gran aumento en sus fortunas, con incrementos del 142%. Mientras tanto, la fortuna de Arkady Volozh, fundador de Yandex, ha crecido un 166% gracias a su participación en Nebius, que se dedica a alquilar GPU a gigantes tecnológicos y que, tras firmar un acuerdo de 17,000 millones de dólares con Microsoft, ha visto su valor dispararse un 340% este año.

Conforme las valoraciones siguen creciendo, empresas como Oracle y Microsoft han mostrado confianza en el futuro del sector, a pesar de las advertencias sobre posibles excesos de capacidad en centros de datos. La deuda acumulada de Oracle, que alcanzó otro monto de 18,000 millones de dólares en septiembre, ha levantado algunas cejas, pero siguen adelante con su plan de inversión.

Cofundadores de CoreWeave
Cofundadores de CoreWeave
Cofundadores de CoreWeave: Michael Intrator (fuera de la foto), Brannin McBee, Brian Venturo y Peter Salanki (de izquierda a derecha).
Fuente: Guerin Blask

Empresas como OpenAI y Anthropic no solo están atrapadas en una espiral de valoraciones crecientes, sino que también están captando la atención de los inversores. OpenAI, cuya valoración ha aumentado de 157,000 millones de dólares a 500,000 millones en poco más de un año, tiene a su director, Sam Altman, disputando su relevancia en medio de expectativas crecientes y un enfoque en generar ingresos.

Mientras tanto, Anthropic, competidor directo de OpenAI, ha logrado una valoración de 183,000 millones de dólares, un salto monumental desde los 18,000 millones de finales de 2024, gracias a alianzas sólidas con gigantes como IBM y Google.

En este ecosistema en constante evolución, la pregunta que persiste es: ¿quién gestionará el riesgo asociado a esta tecnología en rápida expansión? Chris Moon, de DigitalBridge, resalta la importancia de convertir la innovación en inteligencia artificial en modelos de negocios sostenibles y rentables. Aunque algunas empresas ya están comenzando a retirar ganancias, como la reciente venta de acciones de OpenAI por 6,600 millones de dólares y las ventas de acciones de los multimillonarios ejecutivos de CoreWeave, el futuro sigue siendo incierto. Sin duda, la capacidad de estas empresas para generar beneficios seguirá siendo la clave para mantener este impulso.

Con información adicional de Rashi Shrivastava y Emily García.