CIBanco pierde su licencia en México: Impacto tras alertas de Estados Unidos

CIBanco pierde su licencia en México: Impacto tras alertas de Estados Unidos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha tomado una decisión impactante: ha revocado la autorización de operación de CIBanco, una de las tres instituciones nombradas por Estados Unidos en el marco de investigaciones por supuesto lavado de dinero relacionado con actividades del narcotráfico.

Ante esta medida, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) ha aprobado el proceso de liquidación de CIBanco y comenzará el pago de los depósitos asegurados a los ahorradores a partir del próximo 13 de octubre. Este anuncio fue realizado por el IPAB en un comunicado oficial.

De acuerdo con la legislación mexicana, los depósitos protegidos por el IPAB están limitados a 400.000 unidades de inversión por persona, equivalente a 3.424.262,30 pesos mexicanos al 10 de octubre (unos 159.265 euros). Sin embargo, es crucial destacar que esta cobertura solo aplica a productos considerados depósitos asegurados. Las garantías no se extienden a accionistas, miembros del consejo de administración, altos funcionarios de CIBanco ni a personas con facultades administrativas y gerenciales, aunque estas conservarán derechos ante la entidad en liquidación.

CIBanco, reconocido como el primer «banco verde» de México, inició su trayectoria en 1983 bajo el nombre de Consultoría Internacional (CI) y comenzó como una casa de cambio corporativa. En 2008, se transformó en una institución de banca múltiple, adoptando el nombre que conocemos hoy, y en 2011 se le autorizó la adquisición de su propia casa de bolsa.

El pasado junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a CIBanco, junto a Intercam y Vector, en una lista de entidades que, según sus investigaciones, habían facilitado el lavado de cientos de millones de dólares vinculados a cárteles mexicanos. A partir del 20 de octubre, estas sanciones impedirán que las tres instituciones realicen transacciones con entidades financieras en Estados Unidos.