Indra Consolida Su Liderazgo en Cataluña con Alianzas Estratégicas con Ficosa y Sirt

Indra Consolida Su Liderazgo en Cataluña con Alianzas Estratégicas con Ficosa y Sirt

Indra ha sellado una potente alianza con Ficosa en el ámbito de la defensa, enfocándose específicamente en los equipos electroópticos que potenciarán la conducción y vigilancia de los vehículos VCR 8×8 Dragón y VAC, bajo el sistema LSAS (Local Situational Awareness System).

Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra, y Javier Pujol, consejero de Ficosa Inversión, han subrayado la relevancia de fortalecer la industria de defensa en España. Ambos coincidieron en que es esencial maximizar las capacidades tecnológicas de las empresas locales para robustecer el sector y asegurar sistemas de defensa más eficientes.

Este acuerdo promete no solo el desarrollo de prototipos y procesos industriales, sino que también abre la puerta a iniciativas de innovación tecnológica, especialmente en el ámbito de la electrónica, lo que beneficiará significativamente a la industria.

Indra trae a esta colaboración su experiencia en tecnologías duales y su papel como líder dentro de los consorcios de defensa, contribuyendo a la creación de empleo de calidad en toda España. La empresa cuenta con un amplio despliegue en Cataluña, con doce sedes que albergan a más de 3.500 profesionales distribuidos en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

Colaboración con Sirt en Ciberseguridad

Por otro lado, Indra también ha formalizado un acuerdo de intenciones con Sirt, una reconocida empresa de ciberseguridad en Barcelona. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer capacidades y formar equipos multidisciplinarios que se centren en el desarrollo de sistemas avanzados en ciberdefensa y espacio.

Los equipos combinados de Indra y Sirt trabajarán en la creación de soluciones integrales para la ciberseguridad, enfocándose especialmente en la gestión y protección de operaciones militares en el ciberespacio. Este enfoque también incluye programas de entrenamiento específico para operar en ese entorno crítico.

“Este convenio nos posiciona para incrementar nuestra capacidad de desarrollar soluciones cibernéticas. Conocíamos ya a Sirt como proveedor en Cataluña, habiendo compartido proyectos anteriormente. Juntos, podremos enfrentar un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes”, destacó Ángel Escribano.