Panamá Abre sus Puertas: Oportunidades de Negocio para 170 Empresarios Españoles

Panamá Abre sus Puertas: Oportunidades de Negocio para 170 Empresarios Españoles

Más de 170 empresarios españoles se dieron cita en el Foro de Inversiones de Panamá, un evento diseñado para explorar nuevas oportunidades de negocio en este dinámico país. Organizado por la Embajada de Panamá en España, junto con el ministerio de Relaciones Exteriores panameño, la CEOE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el foro se configuró como un punto de encuentro vital para fortalecer la colaboración entre naciones.

La jornada se dividió en dos sesiones clave. La primera, centrada en el sector bancario y sus regulaciones, permitió a los asistentes familiarizarse con el marco legal y financiero panameño. La segunda sesión abordó temas de sostenibilidad, multilateralismo y democracia, pilares fundamentales del nuevo orden económico global.

### Una Nueva Tradición Anual

Carmen Gisela Vergara, ministra consejera de la Embajada de Panamá en España, anunció que este foro se celebrará anualmente para mantener a la comunidad empresarial europea, especialmente a la española, informada sobre las oportunidades emergentes en Panamá. “Panamá se posiciona como un socio estratégico y un aliado constante para las empresas españolas”, enfatizó Narciso Casado, director general de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB. Durante su intervención, resaltó la importancia de seguir colaborando con el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CONEP) en áreas fundamentales como infraestructura, digitalización y apoyo a las pymes.

### Ejes de Desarrollo y Transparencia

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, defendió la transparencia, la disciplina fiscal y la visión a largo plazo como pilares de la estrategia económica nacional. En este contexto, Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, destacó a Panamá como un nexo logístico y financiero entre Europa y América, subrayando su crecimiento económico superior al 4% y su reciente exitosa salida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

En la segunda sesión, Javier Martínez Acha, ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, expuso la integralidad geopolítica del país como centro logístico, digital y financiero en la región. Asimismo, destacó a España como un puerto natural y puente hacia Europa.

Por último, Julián Núñez, vicepresidente de CEOE y presidente de Seopan, subrayó que Panamá ofrece condiciones óptimas para el éxito empresarial, gracias a su estabilidad, apertura y enfoque hacia la sostenibilidad. Este foro no solo refuerza la relación bilateral entre España y Panamá, sino que también abre un abanico de posibilidades para los emprendedores ansiosos de expandir sus horizontes en un mercado tan prometedor.