Neitec Triunfa en el Concurso de Startups 2025 de Merge Madrid

Neitec Triunfa en el Concurso de Startups 2025 de Merge Madrid

Neitec brilla en el Startup Contest 2025 de Merge Madrid

Neitec, la innovadora startup británica, se alzó con la victoria en el prestigioso Startup Contest 2025 de Merge Madrid, gracias a su revolucionaria plataforma de crédito privado estandarizada para mercados emergentes. Su herramienta, Debita, ha sido diseñada para optimizar la originación, estructuración y gestión de instrumentos de deuda tokenizados, aportando eficiencia y trazabilidad a un sector históricamente fragmentado.

Una Solución para Empresas del Mid-Market

Neitec ha desarrollado una infraestructura programable que conecta a empresas del mid-market con inversores a nivel global, permitiendo así un acceso más fácil a la financiación. Esta innovadora solución no solo busca democratizar el crédito institucional, sino que también promete reducir costos operativos y abrir nuevas oportunidades de inversión dentro de las pautas del marco regulatorio europeo MiCA.

Paula Pascual, CEO y fundadora de Merge Madrid, destacó el alto nivel de las finalistas: “Este año vimos una madurez tecnológica notable en los proyectos de Web3, enfocándose en regulación, escalabilidad e impacto social”. El Startup Contest reunió a 14 startups seleccionadas entre más de 200 candidaturas en categorías como DeFi & Tokenization, y Web3 & Entertainment.

Un Jurado Destacado en el Ecosistema

El jurado estuvo compuesto por reconocidos expertos de importantes fondos y aceleradoras, como Tritemius, Wayra by Telefónica y Cointelegraph Accelerator, entre otros. Esta diversidad en el panel brinda una amplia perspectiva sobre la innovación que están impulsando estas startups.

La Tercera Jornada: Reflexionando sobre el Futuro de los Pagos Digitales

En la tercera jornada del evento, se abordaron temas cruciales como la evolución de los pagos digitales y la tokenización del dinero. Especialistas de entidades como Banco Santander, BBVA y Mastercard compartieron sus visiones sobre cómo las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) y las stablecoins transformarán el mercado de pagos.

Alfonso Pidal Ligués de BBVA comentó que, aunque el banco avanza en su infraestructura cripto, el verdadero desafío radica en la cultura interna: «Debemos educar y preparar a nuestro equipo para navegar este nuevo ecosistema». Coincidieron en que el futuro del dinero será híbrido, combinando CBDCs, stablecoins y monedas tradicionales.

Discutiendo el Enfoque Regulatorio de las Stablecoins

Durante el panel «Las Stablecoins y su Influencia Global”, expertos discutieron las diferencias regulatorias entre Europa y EE. UU. Alberto López de Mastercard subrayó que mientras EE. UU. busca potenciar su moneda, Europa se centra en la protección al ciudadano. Este debate revela que, aunque ambos continentes avanzan en paralelo, sus enfoques son distintos pero complementarios.

Reflexiones Sobre el Primer Año de MiCA

En una mesa redonda titulada “Un año con MiCA: qué funciona, qué no y qué sigue”, expertos analizaron el impacto del nuevo reglamento europeo sobre criptoactivos. Lucía Suárez de Banco Santander resaltó la importancia de MiCA para ofrecer nuevos tipos de activos en un entorno regulado.

Los panelistas coincidieron en que la implementación ha traído claridad normativa, pero también nuevos desafíos operativos. Paula Pascual reiteró la relevancia de estos dos días en el evento como un reflejo de la evolución del sector: “Hemos visto un aumento en la seriedad institucional y la internacionalización”.

Arte y Tecnología se Encuentran en Merge

El arte también fue uno de los protagonistas de Merge Madrid 2025, con la presentación de “The Origin”, una colección “phygital” del artista español Javier Arrés. Esta muestra, que unió dibujo y animación en blockchain, permitió a los asistentes coleccionar fragmentos digitales acuñados en NFT, demostrando cómo la tecnología puede integrarse con la cultura artística dentro del creciente ecosistema de Web3.

Con más de 3,000 asistentes y 200 ponentes internacionales, Merge Madrid se establece como el evento clave que enlaza visiones, regulación y aplicaciones prácticas de la Web3 en la capital española. Para el próximo año, la edición de Merge Madrid 2026 promete fortalecer el vínculo entre Europa y Latinoamérica, con una nueva cita en São Paulo del 17 al 19 de marzo de 2026.

Este evento sin duda seguirá marcando el pulso de la innovación en el mundo de las finanzas digitales.