• El centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid busca start-ups con MVP para su Programa de Aceleración, emprendedores de Latinoamérica para Softlanding Europa y proyectos que deseen solventar desafíos específicos para su Programa Sprint.
  • La inscripción para el Programa Sprint cierra el veintidos de octubre, al paso que el Programa de Aceleración y Softlanding Europa admitirán peticiones hasta el diez de diciembre.

La Nave ha lanzado 3 nuevas convocatorias de sus programas gratis y equity free dirigidos a startups. Consolidado ya como uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de referencia en España, con más de dos mil setecientos coaliciones establecidas con agentes y cooperadores nacionales e internacionales y una comunidad formada por más de doscientos cincuenta start-ups, la meta del centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid es proseguir contribuyendo a la maduración y desarrollo de proyectos renovadores de base tecnológica.

El “curso” 2023/2024 empieza para La Nave con un extenso proceso de captación en el que elegirán a más de cincuenta start-ups para 3 de sus programas más representativos. Para su Programa de Aceleración, cuya convocatoria está abierta hasta el diez de diciembre, procuran empresas afianzadas que deseen abrir nuevos mercados o que tengan, por lo menos, un producto mínimo viable (MVP en sus iniciales en inglés). A las treinta escogidas se les ofrecerá todas y cada una de las herramientas precisas para su desarrollo y desarrollo con la meta de que puedan producir ocasiones de negocio e impulsar la innovación en áreas tan estratégicas como las smart cities, eHealth, sportstech, sostenibilidad, economía circular, edTech, fintech, insurtech, retail, turismo y hostelería.

Entre las ventajas que ofrece este programa gratis de aceleración, que ya va a por su sexta edición, resaltan el espacio físico de trabajo en las instalaciones de La Nave, capacitación teorética y práctica, mentorías individuales, visibilidad en medios, networking activo en acontecimientos y con emprendedores de ediciones pasadas, posibilidad de pitchear delante de especialistas y profesionales de grandes corporaciones o acceso a su red de inversores públicos y privados, entre aquéllos que se incluyen DraperB1, Social Nest, Fundación AYO, Startupxplore, ADARA Ventures, DOZEN, Faraday, Orbyn, Fellow Funders, Netin Club, ENISA, Archipiélago Next y Bolsa Social, entre otros muchos.

De forma paralela a este programa, han lanzado la 4ª edición de su Programa Sprint para start-ups españolas en cualquier fase de madurez. Se trata de un programa intensivo, para un conjunto reducido de hasta 13 proyectos, en el que a lo largo de 5 semanas van a trabajar para solventar desafíos específicos que suponen un freno para su desarrollo e identificarán nuevas ocasiones de negocio mediante sesiones de metodología diligente adaptadas a sus necesidades. Está convocatoria está abierta hasta el veintidos de octubre. Y para finalizar, la variada oferta de programas para start-ups con la que La Nave ha empezado este último trimestre del año, la cierra Softlanding Europa, dirigido a empresas de Latinoamérica en fase de expansión que deseen abrir mercado en España. Este programa cuenta con una primera una parte de sesiones y mentorías on-line, con todos las ventajas de ser parte de la comunidad de La Nave e inclusive con consultoría para la tramitación de visados a través del Ayuntamiento de Madrid y toda la ayuda precisa para el desarrollo del proyecto una vez que aterrice en este país. Como aceleración, aceptará peticiones hasta el diez de diciembre.