Unión solicita apoyo urgente ante pérdidas de 27 millones en la aceituna manzanilla cacereña por sequía

Unión solicita apoyo urgente ante pérdidas de 27 millones en la aceituna manzanilla cacereña por sequía

La organización agraria La Unión Extremadura ha hecho un enérgico llamado para activar ayudas que compensen las pérdidas significativas que la sequía está causando en la producción de aceituna manzanilla cacereña, con una estimación que supera los 27 millones de euros.

Las ayudas extraordinarias, estipuladas en el reglamento (UE) 2024/3242, están diseñadas para apoyar a los afectados por desastres naturales. Sin embargo, es necesaria una modificación para incluir a los sectores que enfrentan estos fenómenos desde junio de este año.

En una reciente rueda de prensa, Luis Cortés, secretario técnico de La Unión Extremadura, destacó la crítica situación que enfrentan los agricultores. La falta de lluvias ha llevado a que la recolección de aceitunas de mesa en Extremadura sea casi inexistente, ya que «no han alcanzado el tamaño adecuado y están comenzando a cambiar de color a morado, y pronto estarán negras».

Esta situación obligará a los productores a dejar las aceitunas en la planta para procesarlas en aceite, lo que conllevará “pérdidas”, especialmente en el caso de la manzanilla cacereña, que tiene un bajo rendimiento de aceite, lo que podría resultar en precios muy bajos.

Cortés también advirtió que este sector ha padecido tres años de sequía, y la actual podría ser «sin duda» la más devastadora. Se estima que las pérdidas superarán el 70% de la cosecha en una superficie de 55,000 hectáreas, lo que equivale a más de 52 millones de kilos de aceitunas no recolectadas.

Estas cifras se centran en el norte de Extremadura, pero también es vital considerar los daños en las variedades de mesa de Tierra de Barros. La Unión estima que las pérdidas en la aceituna manzanilla cacereña podrían alcanzar más de 27 millones de euros.

De acuerdo con el mencionado reglamento, las ayudas se activarán una vez que las pérdidas superen el 30% de la producción, permitiendo a la Comisión Europea habilitar recursos para los afectados.

Ante este panorama, La Unión planea solicitar a la Junta de Extremadura y a los grupos parlamentarios la aprobación de un decreto-ley que establezca ayudas directas para los perjudicados por la falta de lluvias. El objetivo es asegurar que los agricultores puedan continuar con sus explotaciones y evitar el abandono.

Finalmente, es importante resaltar que el cultivo del olivar juega un papel «fundamental» en la sostenibilidad del medio rural de Extremadura. Este sector no solo contribuye a prevenir la despoblación, sino que también mantiene la mano de obra en numerosos pueblos, además de ser crucial en la lucha contra los incendios forestales que afectan a la región.