Durante una intervención en el programa ‘Malas Lenguas’ de La 2, Puente declaró: «Lo que la patronal refleja a través de este tipo de comentarios es una postura obsoleta respecto a las relaciones laborales del mundo actual». Estas palabras se producen en respuesta a las críticas de Garamendi, quien calificó el nuevo permiso y otro destinado a cuidados paliativos de «ocurrencias novedosas.» Con ironía, el presidente de la CEOE incluso sugirió que se necesitaba un permiso para «descansar un ratito de los anuncios del ministerio de Trabajo» durante su ponencia en el XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de la región.
La visión “arcaica” de la patronal va más allá, abarcando también su resistencia a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la crítica a las reformas laborales necesarias para combatir la temporalidad. En contraposición, el ministro enfatizó que el incremento de la productividad no debe depender solo de la reducción de costos, sino que debe impulsar mejores condiciones laborales. Según Puente, «la motivación, la formación y la especialización son claves para que los trabajadores rindan más, y las empresas modernas lo han entendido, ofreciendo beneficios que fomentan la satisfacción de sus empleados».
Presupuestos: Un camino a seguir
En otro punto de la entrevista, Puente abordó el tema de los presupuestos. Aseguró que se está trabajando arduamente en su presentación, pero añadió que, si no se logran aprobar, «no es un drama». «El presupuesto es un ‘desideratum’; definitivamente establece nuestra hoja de ruta», comentó el ministro, al tiempo que resaltó que el presupuesto de 2023 es sólido.
Pese a la incertidumbre, Puente destacó que «no es un desastre que no haya presupuestos aprobados. Ojalá se consigan, para actualizar ciertas partidas, pero contamos con un buen presupuesto que hemos complementado con iniciativas como el programa ‘verano joven’ y la gratuidad del transporte público».