Zegona devuelve a Vodafone Group el préstamo utilizado para adquirir la filial española

Zegona devuelve a Vodafone Group el préstamo utilizado para adquirir la filial española

Zegona Communications, la empresa matriz de Vodafone España, ha desvelado una ambiciosa estrategia financiera que promete transformar su estructura de capital. Este jueves, la compañía anunció su plan para gestionar los 1.800 millones de euros obtenidos de dos transacciones clave vinculadas a las fibercos PremiumFiber y Fiberpass, creadas en colaboración con MasOrange y Telefónica.

Retorno a los accionistas

De los 1.800 millones de euros, Zegona planea retornar 1.600 millones a sus accionistas en forma de un dividendo especial de 1.400 millones de euros, lo que se traduce en 1,62 libras por acción ordinaria. Además, se activará un programa de recompra de acciones que aporta otros 200 millones. Este dividendos permitirá amortizar las acciones preferentes redimibles, que equivalen al 69% del capital social y están asociadas a un préstamo de 975 millones de euros que Vodafone Group otorgó a Zegona durante la adquisición de Vodafone España.

Como resultado, se estima que las acciones ordinarias de Zegona, actualmente en posesión de la sociedad EJLSHM Funding Limited, pasarán de 759 millones a apenas 236 millones, provocando una reducción significativa en la capitalización de la empresa, que alcanzó 10.211 millones de libras (11.600 millones de euros) este miércoles.

Eficiencia y reducción de deuda

El nuevo plan también incluye un programa de recompra de acciones tras la cancelación de las acciones ordinarias de EJLSHM. Zegona espera que este movimiento genere rendimientos atractivos para los accionistas tras la drástica reducción del 69% en el número de acciones.

Adicionalmente, 200 millones de euros se destinarán a disminuir la deuda neta a 3.400 millones de euros, en comparación con los 3.630 millones de euros que se reportaron en septiembre de 2025. Este esfuerzo también permitirá que el apalancamiento de Zegona se ajuste entre 1,5 y 2 veces el EBITDA, un objetivo que la empresa se ha comprometido a mantener.

La estrategia también está diseñada para recortar los gastos de intereses anuales, que han bajado de 294 millones de euros en mayo de 2024 a 235 millones de euros tras recientes refinanciamientos. Según Zegona, aplicar las tasas de mercado actuales a la deuda neta podría llevar los intereses anuales por debajo de los 200 millones de euros.

Expectativas para el futuro

La implementación de esta propuesta de asignación de capital está sujeta a la concreción de las transacciones de las fibercos y a la aprobación de los accionistas en una junta que se convocará próximamente. Un aspecto clave de esta reunión será la eliminación del aviso de seis meses requerido para liquidar la financiación de Vodafone.

Zegona anticipa que la inversión del fondo soberano de Singapur, GIC, en PremiumFiber se concretará a finales de 2025, mientras que la entrada de AXA en FiberPass se cerrará a principios de 2026. Una vez formalizada la transacción de PremiumFiber, la compañía ejecutará el dividendo especial.

Por otro lado, AXA Investment Management se ha hecho con el 40% del capital de FiberPass por 500 millones de euros. Telefónica mantendrá el control del 63% y Vodafone disminuirá su participación del 37% al 5% restante. Como resultado, ambas empresas recibirán un total de aproximadamente 4.600 millones de euros, con 3.200 millones para MasOrange y 1.400 millones para Vodafone España.

Eamonn O’Hare, presidente y director ejecutivo de Zegona, ha destacado que en solo 18 meses desde la compra de Vodafone, la compañía ha avanzado en su estrategia, gestionando transacciones históricas y desbloqueando 1.800 millones de euros que beneficiarán a los accionistas, permitiendo simplificar la estructura de capital y satisfacer las demandas del negocio.