Vodafone España ha dado un gran paso en el mundo de las telecomunicaciones tras completar la adquisición de Finetwork, un operador que hasta ahora ocupaba la quinta posición en el mercado español. La compra, que se concretó al recibir todas las autorizaciones legales pertinentes, implicó la adquisición del 99,4% del capital social de Finetwork mediante un canje de deuda y una ampliación de capital de 10 millones de euros. Este capital está destinado a reforzar la liquidez y la estabilidad financiera de Finetwork durante su integración a Vodafone.
Impacto de la Adquisición en Finetwork
La mayoría de los accionistas de Finetwork, incluidos su fundador Pascual Pérez, quien poseía cerca del 50%, y el fondo de inversión Kai Capital, han aceptado la oferta de Vodafone. La venta se realizó a pesar de que algunos de los accionistas presentaron un recurso judicial en Alicante, que finalmente permitió a Vodafone tomar el control de Finetwork, en compensación por las deudas acumuladas por el alquiler de su red de fibra y móvil. Es posible que, tras esta incorporación, los accionistas retiren el recurso.
La transición estará a cargo del equipo de gestión actual de Finetwork, bajo la dirección de Luis Jiménez Polo, quien es el director de Negocio Mayorista de Vodafone España. José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, será el administrador único de Finetwork.
García se trasladó recientemente a la sede de Finetwork, en Elda (Alicante), para comunicar a los empleados un mensaje de apoyo y tranquilidad, asegurando la continuidad de las operaciones de la empresa.
Aprovals y Mantener la Marca
La adquisición recibió luz verde tras la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado 5 de noviembre, así como del Gobierno a través de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex). Por el momento, Finetwork mantendrá su marca, así como sus contratos de clientes junto a las marcas Vodafone y Lowi. Fundada en 2015, Finetwork cuenta con una base de un millón de clientes en servicios de fibra y móvil, mientras que Vodafone tiene 26,3 millones de accesos, incluyendo 12,5 millones de móviles y 2,5 millones de fibra.
“Finetwork continuará operando con total normalidad, utilizando la red de Vodafone, mientras implementamos un plan de integración que se centrará en eficiencia, crecimiento en clientes, mejora de procesos y optimización tecnológica”, indicó Vodafone en un comunicado.
José Miguel García también destacó que la incorporación de Finetwork fortalecerá la posición de Vodafone, ampliando su presencia en segmentos clave del mercado. Esta adquisición se enmarca dentro de un plan estratégico para el crecimiento sostenible y la transformación operativa de la compañía.
Vodafone España, que fue adquirida y reestructurada por el fondo británico Zegona en 2024, se posiciona como el tercer operador del país, detrás de MasOrange y Telefónica, y pone de manifiesto su compromiso con la innovación, eficiencia y la creación de valor a largo plazo.
