La inversión industrial que podría transformar Valladolid
La llegada de una gran inversión a Valladolid está generando grandes expectativas. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha declarado que se tratará de “la inversión industrial más importante de la década en España” y la mayor en la ciudad desde la inauguración de la fábrica de Renault en 1953. La multinacional china Gotion High-Tech ha anunciado su intención de destinar alrededor de 5.000 millones de euros para establecer una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos en la capital castellana. Este proyecto marcará un hito, ya que será la primera factoría de este tipo en Europa, dado que actualmente solo existen en Asia.
### Un proyecto ambicioso
El ambicioso plan cuenta con la colaboración del grupo eslovaco Inobat, que ha estado trabajando desde 2023 en la creación de una gigafactoría en Valladolid. Gotion, al unirse al proyecto, busca consolidar su presencia en Europa en un momento en que el Gobierno español apoya fuertemente la iniciativa. Recientemente, los líderes de la empresa china se reunieron con el presidente Pedro Sánchez y Puente para discutir los próximos pasos a seguir. Los inversionistas han visitado ya los terrenos destinados para la planta, mostrando su deseo de acelerar el proceso para garantizar una producción local ante los desafíos del comercio internacional.
La inversión supone establecer el primer centro en Europa que no solo ensamble componentes, sino que también fabrique los ánodos y cátodos clave para las baterías. Puente ha destacado que este proyecto permitirá a Valladolid producir el 70% de estos componentes en la Unión Europea, lo que convertiría a la ciudad en un referente en la industria de baterías.
### Inversiones y empleo en aumento
Con un potencial de creación de 712 millones de euros en facturación, se anticipa la generación de 260 empleos directos y alrededor de 500 indirectos. Este crecimiento promete multiplicarse con la llegada de Gotion, cuyas inversiones estarán alineadas con la reindustrialización verde y la creación de empleos de calidad en España. Gotion ya ha demostrado un fuerte compromiso con el continente europeo, aliado con la española Phi4Tech y anteriormente con Volkswagen, que adquirió un 25,6% de la empresa.
Además, Gotion está desarrollando una sede en Marruecos, pensada para suministrar materias primas a la planta de Valladolid. Como parte de este plan, el Ministerio de Transportes ha comprometido 253 millones de euros para mejorar la infraestructura ferroviaria de la ciudad, lo que fomentará conexiones clave con los puertos de Santander y Bilbao.
### Apoyo institucional y futuro prometedor
Óscar Puente, quien tiene una larga relación con Inobat, reconoce la importancia de colaborar con el Ayuntamiento y la Junta para que esta inversión prospere. Su sucesor en la alcaldía, Jesús Julio Carnero, se ha comprometido a facilitar el acceso a terrenos e impulsar este proyecto que resulta esencial para la automoción en Valladolid.
Importantes líderes de Inobat Iberia, como Eva Driessen y Eleuterio Gordaliza, han expresado su entusiasmo por la colaboración con Gotion, destacando el potencial del tejido industrial de Castilla y León. Driessen ha subrayado el capital humano y las infraestructuras del área, mientras que Gordaliza espera que esta inversión no solo beneficie a Valladolid, sino que también impulse un centro de I+D+i en Salamanca y desarrolle una infraestructura de energía verde alrededor de las nuevas fábricas.
Esta inversión se perfila no solo como una oportunidad para Valladolid, sino como un modelo para el futuro industrial de España. Con el apoyo adecuado, el proyecto Gotion en Valladolid podría atraer a más empresas y convertirse en un polo de innovación en el sector de la automoción.
