Telefónica se prepara para un importante ajuste en su plantilla, convocando el lunes 17 a los principales sindicatos, como UGT, CC OO y Sumados-Fetico. El objetivo es comunicar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a entre 5.000 y 6.000 empleados. Este proceso será voluntario e incluirá opciones de prejubilaciones y bajas incentivadas, según fuentes cercanas a la situación. Aunque la compañía ha confirmado la reunión, todavía no se ha definido el contenido de la agenda.
Un Plan Estratégico con Implicaciones Laborales
Esta reunión llega tras la presentación del Plan Estratégico 2026-2030 el pasado 4 de noviembre. Aunque no se mencionaron recortes de personal en ese momento, el plan prevé un ahorro progresivo que alcanzará entre 2.300 y 3.000 millones de euros hasta 2030. Parte de estos recortes afectará al personal, como reconoció el consejero delegado Emilio Gayo, quien subrayó que cualquier despido colectivo dependerá de un pacto con los sindicatos.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, aspira a llegar a un acuerdo sobre el ERE antes de que termine el año, o a más tardar, en los primeros días de enero de 2026. Esto permitirá que los costos asociados al ERE se registren en los resultados fiscales de 2025, dejando el año 2026 libre de cargas extraordinarias. Estas provisiones son cruciales, considerando que Telefónica ya ha reportado pérdidas de 1.080 millones de euros hasta septiembre, en gran parte por la venta de filiales en América Latina.
Los sindicatos esperaban la noticia del nuevo ERE tras las elecciones sindicales que se celebrarán el 12 de noviembre en Telefónica Soluciones.
Un Marco Social Consolidado
Cabe destacar que, a mediados de octubre, Telefónica y los sindicatos ya habían cerrado un primer marco social, un acuerdo que busca uniformar los derechos y responsabilidades de los empleados en España, independientemente del convenio aplicable.
El ERE anterior, que concluyó en enero de 2024, resultó en la salida de 3.420 trabajadores, un 33% menos de lo inicialmente previsto. Este ajuste afectó a las principales filiales de la empresa, y el número de solicitudes superó al de plazas ofrecidas, con una tasa de participación del 106%.
Coste y Beneficios del ERE
El costo de la última regulación laboral alcanzó los 1.300 millones de euros (antes de impuestos), con una media de 380.000 euros por trabajador, una cifra inferior a medidas anteriores. Se estima que el ERE generará un ahorro anual de aproximadamente 285 millones de euros para Telefónica.
Recientemente, Murtra se dirigió a los empleados en Europa y América Latina, resaltando su confianza en el nuevo Plan Estratégico «Transform & Grow» y el compromiso del equipo en este momento esencial. Acompañado de Gayo y Laura Abasolo, agradeció la dedicación de todos, aunque no mencionó el ERE.
Durante su intervención, Murtra enfatizó que el plan es esencial para fortalecer el futuro de Telefónica, a pesar de la caída del 16% en las acciones esta semana. Reconoció que este tipo de decisiones son complejas, pero recordó que varias grandes compañías europeas han pasado por procesos similares que, a pesar de la incertidumbre inicial, les ha permitido crecer y mejorar su competitividad en el largo plazo.
La situación actual de Telefónica se presenta como un desafío, pero también como una oportunidad para la compañía de reestructurarse y ajustar su rumbo en un entorno cada vez más competitivo.
