Telefónica conquista los derechos de la Champions League hasta 2031 por 1.464 millones

Telefónica conquista los derechos de la Champions League hasta 2031 por 1.464 millones

Telefónica se afianza en el liderazgo del mercado audiovisual español con una jugada maestra. La empresa, bajo la dirección de Marc Murtra, ha firmado en solitario un contrato que le otorga los derechos de emisión de todas las competiciones de clubes de la UEFA en España hasta 2031, a un coste de 1.464 millones de euros. Este acuerdo le permite mantener en su parrilla el principal contenido deportivo que todos desean: la Champions League, junto con la Europa League, la Conference League, la Youth League y la Supercopa de Europa.

Una Nueva Era en los Derechos Audiovisuales

Este contrato marca el inicio de un nuevo periodo de cuatro temporadas que abarca desde la 2027/2028 hasta la 2030/2031. La decisión de la UEFA de licitar a largo plazo, en lugar de en trienios, indica una transformación en el enfoque del mercado. A pesar de un incremento del 14% en el coste anual, que será de 366 millones de euros, Telefónica sigue dominando. En el ciclo anterior, la compañía pagó 960 millones, lo que sitúa su gasto medio en 320 millones por año.

Además, es importante destacar que la UEFA ha introducido un paquete de derechos con un alcance global. Esto permite que una gran plataforma OTT, como Amazon Prime, DAZN o Netflix, obtenga los derechos para retransmitir el partido más destacado de cada jornada, un factor que podría obligar a Telefónica a negociar para preservar su oferta completa de Champions.

Estrategia Comercial

Este movimiento estratégico busca no solo asegurar la satisfacción del cliente, sino también proteger la rentabilidad. El fútbol se ha convertida en una herramienta esencial para atraer a los usuarios de mayor gasto. Movistar, por ejemplo, ofrece paquetes de conectividad y acceso a más de 140 partidos de Champions anualmente, lo que lleva su ingreso medio por usuario (ARPU) a superar los 90 euros al mes. Este dato marca una diferencia notable con sus competidores, donde MasOrange apenas alcanza los 52 euros y los operadores low cost, como Digi, apenas llegan a 8 euros.

Control Total de Contenidos

El acuerdo también garantiza a Movistar Plus+ el control absoluto sobre la producción y emisión, manteniendo su identidad visual y su propio equipo de narradores. Esta diferenciación es clave en un mercado donde la standardización de retransmisiones es común. Los usuarios podrán disfrutar de los partidos en múltiples dispositivos —tablets, móviles y Smart TV—, adaptándose así a las nuevas tendencias de consumo.

Recientemente, Telefónica lanzó una renovada oferta de Movistar Plus+ que incluye un canal de eventos deportivos a 11 euros mensuales para clientes, y en una sorprendente novedad, a 14 euros para quienes aún no son abonados.

En definitiva, Telefónica está posicionándose firme en un competitivo sector audiovisual, asegurando su presencia en el mundo del deporte y ofreciendo a sus clientes una experiencia única y diferenciada.