Telefónica busca reducir gastos: planea el cierre de 96 edificios

Telefónica busca reducir gastos: planea el cierre de 96 edificios

Telefónica da un paso decisivo en su reestructuración

Telefónica ha anunciado su intención de avanzar en la reestructuración de su cartera inmobiliaria y de personal, alineándose con sus objetivos de ahorro de costos. Esta medida, que coincide con la inminente presentación de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), contempla el cierre gradual de hasta 96 centros de trabajo y la reubicación de 150 empleados.

Detalles clave del plan

La operadora, bajo la dirección de Marc Murtra, ha comunicado esta acción a los sindicatos de sus principales filiales: Telefónica España, Móviles y Soluciones. Aunque se ha presentado ahora, su implementación no comenzará hasta marzo de 2026.

Este plan de eficiencia revisita y amplía una estrategia ya anunciada hace dos años, que buscaba racionalizar los activos inmobiliarios de la compañía. En esa ocasión, Telefónica propuso cerrar hasta 108 inmuebles y trasladar a 266 empleados. Muchos de los 96 centros que cerrarán progresivamente son remanentes de ese plan inicial.

Reubicación de empleados: el foco en las capitales

El objetivo central de esta reubicación es concentrar la actividad en sedes principales en las capitales de cada provincia. Esto afectará a centros con 15 o menos trabajadores, principalmente vinculados a la dirección de Operaciones Red y TI (ORTI). Los sindicatos han solicitado una moratoria para las reubicaciones hasta que se concrete el nuevo proceso en 2026, buscando garantizar así un tiempo adecuado para que los empleados se adapten a sus futuros cambios de residencia. Telefónica ha aceptado esta petición, extendiendo el plazo hasta el 28 de febrero.

Reacciones sindicales

Las organizaciones sindicales han manifestado su rechazo a los traslados forzosos. CC OO y UGT subrayan la importancia de revisar cada caso de manera individual y cuestionan la justificación de la actividad futura en los destinos propuestos. UGT ha advertido que algunos de estos movimientos podrían implicar desplazamientos de hasta 100 kilómetros, lo que podría aumentar el riesgo de accidentes in itinere.

Transformación en el sector

La implementación de este plan se produce en un contexto de transformación del sector, marcado por la transición de la red de cobre a la fibra óptica, así como por la robotización y la automatización de procesos. La reestructuración promete generar significativos ahorros operativos para Telefónica, especialmente en áreas como energía, seguridad, seguros y mantenimiento. Un paso futuro podría incluir la venta de estos inmuebles, lo que podría resultar en ganancias importantes.

Para los empleados que se vean afectados por el traslado a las capitales provinciales, Telefónica ha establecido un programa de recualificación que busca adaptarlos a los nuevos requerimientos de sus tareas.