Telefónica anuncia ERE en sus siete filiales por "causas objetivas", sin detallar la cantidad de despidos

Telefónica anuncia ERE en sus siete filiales por «causas objetivas», sin detallar la cantidad de despidos

Telefónica Anuncia Nuevo ERE: Impacto en el Futuro Laboral

Este lunes, Telefónica ha hecho un anuncio significativo que podría cambiar el panorama laboral para miles de sus empleados. La compañía ha comunicado a los principales sindicatos (UGT, CC OO y Sumados-Fetico) su intención de implementar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) por «causas objetivas». Este ajuste afecta a varias de sus filiales, entre ellas Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, y Movistar+. Aunque la empresa no ha precisado el número exacto de despidos que se ejecutarán, se estima que entre 6,000 y 7,000 trabajadores podrían verse afectados. Sin embargo, se espera que este número se ajuste durante las negociaciones que se llevarán a cabo los días 24 y 25 de noviembre.

Un Proceso Lento pero Necesario

Una vez formadas las comisiones de negociación, tanto la dirección de la empresa como los representantes de los trabajadores tendrán un plazo de 30 días para llegar a un acuerdo sobre el número final de despidos y las condiciones. Si no se logra un consenso durante este tiempo, se podría firmar el acuerdo antes de que finalice el año, buscando que el costo del ERE se refleje en los números del ejercicio 2025.

Los representantes laborales han solicitado, además, la inmediata apertura de mesas de negociación para todos los convenios colectivos. Exigen que la vigencia de estos se extienda hasta 2030, como parte de una estrategia para garantizar la estabilidad laboral en consonancia con el Plan Estratégico Transform & Grow, que abarca del 2026 al 2030.

Demandas de los Sindicatos

Los sindicatos han dejado claro que no apoyarán el ERE a menos que se aseguren el futuro de los empleados que permanezcan en la empresa. Esto incluye la extensión de los convenios colectivos hasta 2030. «La voluntariedad debe ser el eje central en cualquier proceso de salidas», ha afirmado UGT, haciendo hincapié en la necesidad de igualar o mejorar las condiciones del ERE anterior, que permitió la salida de 3,421 trabajadores mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.

Sumados-Fetico también se ha manifestado en contra de los planes de la empresa, cuestionando las salidas anticipadas basadas en la edad. Destacan que cualquier ERE debe ser «voluntario, universal y no discriminatorio», garantizando además condiciones económicas similares a las del pasado.

La Visión del Gobierno

Desde el ámbito gubernamental, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que cualquier aprobación del ERE debe contar con un acuerdo sindical. «Todo lo que ocurra con Telefónica tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos», ha indicado López en una conferencia de prensa, mostrando el compromiso del Gobierno con una resolución justa para todos los involucrados.

Este momento decisivo representa no solo un ajuste en la plantilla de Telefónica, sino también un reto significativo para el futuro laboral de sus empleados, quienes esperan que las negociaciones conduzcan a un acuerdo equitativo y viable.